Viernes 20 de mayo de 2016
Genética bovina
Los programas de mejoramiento genético constituyen una herramienta fundamental para la proyección de la empresa ganadera. A partir de estos programas los sistemas productivos en argentina han evolucionado logrado optimizar el potencial de los animales de sus rodeos, mediante la mejora en los caracteres genéticos funcionales.
Contemplando la incidencia de la mejora genética sobre la productividad de los rodeos lecheros desde el Programa de Educación Continua de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires (UNICEN) se actualiza a los graduados y profesionales que cursan aportando nuevas técnicas e información sobre los principales indicadores relacionados a la reproducción bovina. Para abordar los aspectos vinculados al tema profesionales de la unidad académica esta semana estarán en “Saber Rural”, el Programa de extensión agropecuaria de CANAL RURAL SATELITAL.
El uso de la tecnología genómica permite identificar a los animales portadores de rasgos específicos relacionados con características de salud, crecimiento, reproducción o producción desde el momento de su nacimiento. La genómica permite identificar y seleccionar de forma adelantada a los animales que tienen los mejores genes, sin tener que esperar hasta que cuenten con descendientes para evaluar sus desempeños.
La selección genómica consiste en utilizar la información disponible del ADN de los animales para la predicción de sus valores genéticos y del desempeño de sus descendientes. Así, “las decisiones de selección se basarán en la presencia de los mejores valores genéticos identificados tempranamente, con lo cual los cambios en la producción podrán ser evidentes en menos tiempo” señaló el Med. Vet. Daniel Casanova, docente del área de Genética de la unidad académica, en un adelanto del Programa que se estrena este fin de semana.
Con la finalidad de ofrecer seguridad en la información la certificación es un elemento que agrega beneficios. Mediante la certificación de la información se asegura que los datos que se brindan sobre las cualidades genéticas de los animales tengan respaldo comprobable.
Si bien la elección de los mejores animales de acuerdo a su capacidad productiva permite alcanzar resultados más inmediatos, ese modo de selección no brinda garantías a futuro, puesto que el rendimiento de esos animales puede estar ligado a las condiciones ambientales y no a las genéticas. Las características que habitualmente son evaluadas en caunto a la genética están relacionadas a lo productivo, reproductivo y a la conformación de los animales.
El informe periodístico podrá ser visto en CANAL RURAL SATELITAL este viernes 20 de mayo a las 18:30 y el domingo 22 a las 15:30 a través del Programa “Saber Rural”. Simultáneamente en esos días y horarios podrá visualizarse ingresando al sitio web: www.elrural.com