
El juicio oral por los delitos de lesa humanidad cometidos en Monte Pelloni dará comienzo el 22 de septiembre en la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría. (Complejo Universitario UNICEN Sede Olavarría, Edificio Aulas Comunes Avda. Del valle 5737 Olavarría Prov. Buenos Aires).Habrá cuatro imputados en el banquillo. Las víctimas son 21. Y el total de testigos rondará los dos centenares. Las audiencias se extenderán durante dos meses. El horror de lo ocurrido en aquellos días quedará al desnudo.
›› La Causa
PRIMER JUICIO "MONTE PELLONI"
NOMBRE DEL EXPEDIENTE: Está caratulado con el Nº 93386153 bajo la nómina "Principal en Tribunal Oral TOC1 – imputado: Leites, Horacio Rubén y otros s/homicidio agravado con ensañamiento – alevosía, privación ilegal libertad pers. (Art. 142 bis inc. 3) e imposición de tortura (Art. 144 ter. Inc. 1) Querellante: Secretaria DD.HH. Bs. As. y otro".
CAUSA ELEVADA A JUCIO: el 4 de julio de 2012
IMPUTADOS: Omar Antonio "Pájaro" Ferreyra, Walter José "Vikingo" Grosse, Ignacio Aníbal Verdura y Horacio Rubén Leites
ACUSACION : "Homicidio agravado con ensañamiento-alevosía, privación ilegal de la libertad personal e imposición de tortura".
TRIBUNAL: Tribunal Oral Federal de Mar del Plata compuesto por los jueces Néstor Rubén Parra, Roberto Atilio Falcone y Mario Alberto Portela.
FISCALES: Walter Romero y Marcos Silvagni.
QUERELLA: Coordinación César Sivo
DEFENSA: Gerardo Ibáñez, por Grosse; Alejo Baltasar Ordenavía, por Verdura; Claudio Castaño, por Leites; y Carlos Devoto, por Ferreyra.
Mas datos:
Primer juicio de Monte Pelloni: ¿de qué se trata?
En septiembre y octubre se realizará en el Complejo Universitario de Olavarría el primer juicio oral y público por las torturas ocurridas en Monte Pelloni durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983). Están imputados cuatro miembros de las fuerzas armadas y se prevé la declaración de aproximadamente 45 testigos durante las seis semanas de duración
El golpe de Estado de 1976 dejó huellas imborrables para la sociedad argentina. Como práctica sistemática del terrorismo de Estado, la desaparición forzada de personas, torturas y muertes fueron una de las principales características del gobierno de facto, con un saldo de 30.000 detenidos-desaparecidos.Se caracterizó, además, por la utilización de campos de concentración-exterminio y por el robo sistemático de bebés. Olavarría no fue la excepción, con aproximadamente 32 personas desaparecidas.
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires con sede en el Complejo Universitario Olavarría será, durante septiembre y octubre, escenario del primer juicio oral y público por las torturas ocurridas en el Centro Clandestino de Detención Monte Pelloni. El expediente está caratulado con el Nº 93386153 bajo la nómina "Principal en Tribunal Oral TOC1 – imputado: Leites, Horacio Rubén y otros s/homicidio agravado con ensañamiento – alevosía, privación ilegal libertad pers. (Art. 142 bis inc. 3) e imposición de tortura (Art. 144 ter. Inc. 1) Querellante: Secretaria DD.HH. Bs. As. y otro".
Mediante la Resolución Nº098/14, el Consejo Académico de la FACSO declaró de Interés Institucional la realización de las audiencias sobre el juicio que se realizarán de lunes a jueves y comenzarán el 22 de septiembre a las 14 horas, mientras que los días restantes lo harán a las 9 hs. El plazo de duración estipulado es de seis semanas, aunque existe la posibilidad de que se reduzca ya que de los 200 testigos que figuran en la causa muchos han fallecido. Son aproximadamente 45 las personas que declararían durante el transcurso del juicio.
Cabe mencionar que Monte Pelloni perteneció al área 1/12/124 de acuerdo a la directiva del Consejo de Defensa Nº 1/75, con fecha de octubre de 1975. Comprendía al Regimiento de Caballería de Tanques II "Lanceros General Paz" (RCTan II), Regimiento de Caballería de Tiradores Blindados II y Monte Pelloni ubicado en las inmediaciones de Sierras Bayas, con jurisdicción en las localidades de Olavarría, Bolívar, Hipólito Yrigoyen, Carlos Casares, Pehuajó, Trenque Lauquen, Pellegrini, Salliqueló, Daireaux, General La Madrid y Laprida. Operó como Centro Clandestino de Detención en la división territorial dentro de la zona 1 en el marco de las políticas de zonificación militar para la "lucha antisubversiva" durante 1976 y 1977. En esos años, los Jefes del RCTan II eran el Coronel Ignacio Aníbal Verdura y el Coronel Héctor Alberto González Cremer.
La causa fue elevada a juicio el 4 de julio de 2012 y los imputados son Omar Antonio "Pájaro" Ferreyra, Walter José "Vikingo" Grosse, Ignacio Aníbal Verdura y Horacio Rubén Leites, acusados de "Homicidio agravado con ensañamiento-alevosía, privación ilegal de la libertad personal e imposición de tortura". El tribunal estará a cargo del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata compuesto por los jueces Néstor Rubén Parra, Roberto Atilio Falcone y Mario Alberto Portela. Actuarán como fiscales los doctores Walter Romero y Marcos Silvagni.
›› Actividades y jornadas del juicio
DIA 19 Finalizó el juicio por el caso Monte Pelloni en la UNICEN NOTA
Día 18 Juicio Monte Pelloni: Comenzaron los alegatos de las defensas: NOTA
Mercado y Castaño alegaron por la absolución de Leites: NOTA
Ibáñez: “Grosse es víctima de una defectuosa investigación”: NOTA
Día 17 Juicio Monte Pelloni:La Fiscalía reforzó el alegato de la querella y exigió perpetua para tres de los acusados.NOTA
Día 16 Juicio Monte Pelloni:La querella solicitó prisión perpetua en cárcel común para tres de los cuatro imputados.NOTA
Cronograma 3 y 4 de diciembre:Las actividades por el juicio Monte Pelloni se retomarán el miércoles 3 de diciembre a las 11 horas cuando comience la etapa de alegatos y continuará el jueves 4 de diciembre.
Cronograma Audiencias: NOTA
Jornada 13 de Noviembre:NOTA
Jornada 11 de Noviembre:La defensa rechazó el pedido de ampliación de la acusación: NOTA
Jornada 28 de Octubre
Testimonio de Hugo Francisco Ivaldo y seis testigos aportados por por los defensores de Horacio Leites y de Omar Ferreyra: NOTA
La fiscalía y querella solicitaron ampliar la imputación de los acusados: NOTA
Jornada 27 de Octubre
Testimonio de Stella Maris Follini de Buché: NOTA
Testimonio de Carlos Kuntz y Miguel Tumini: NOTA
Jornada 9 de Octubre
Testimonio de los testigos propuestos por la defensa de Grosse: NOTA
Jornada 8 de Octubre
Testimonio de Eduardo Ferrante y de Florencia Dáttoli: NOTA
Testimonio de Juan Carlos Butera: NOTA
Jornada 7 de Octubre
Testimonio de familia Sampini:NOTA
Testimonio de Juan José Castelucci: NOTA
Cronograma Tercera Semana
Las audicencias previstas para la tercer semana del Juicio Monte Pelloni se reanudarán desde el martes 7 de octubre a las 11 hs. Luego continuarán miércoles 8 y jueves 9 desde las 9 hs. Se recuerda a los interesados que para el ingreso al recinto se abre la acreditación una hora antes. Respecto a los cuarto intermedio el Tribunal dispone la realización de los mismos según el desarrollo de cada jornada.
Jornada 1 de Octubre:
Testimonio de la familia Cassano: NOTA
Testimonio de Carlos Genson: NOTA
Jornada del 30 septiembre
Testimonio de Manuela Elizari: NOTA
Jornada 29 de septiembre
Testimonio de Araceli Gutiérrez: NOTA
Testimonio de Juan Manuel Ledesma: NOTA
Martes 30 desde las 9 hs. Se estima que se realizará un cuarto intermedio al mediodía y se reanudarán las audiencias desde las 14 hs.
Miércoles 1 de octubre desde las 9 hs. Se estima que se realizará un cuarto intermedio al mediodía y se reanudarán las audiencias desde las 14 hs.
Las actividades se retomarán la semana del 6 de octubre.
Se recuerda que previo al inicio de cada audiencia se realiza la acreditación correspondiente del público que quiere presenciar la jornada. Para ello cada ciudadano debe presentar DNI
Jornada Miércoles 24
La actividad del Tribunal comenzará a las 9:00 previa acreditación del público para el ingreso al recinto. Luego está previsto un cuarto intermedio al mediodía y se retomará la actividad aproximadamente a las 14:00 hs.
Testimonios de víctimas y familiares: NOTA
Declaración: Osvaldo Fernández NOTA
Declaración : Juan Pablo Villeres y Pura de Villeres NOTA
Jornada Martes 23
En el segundo día de juicio los imputados se negaron a prestar declaración indagatoria con la salvedad de Grosse, quien planea dar testimonio posteriormente.
Alrededor de las 10.20 hs. se dio comienzo al segundo día del juicio caratulado “Monte Pelloni I” en el recinto de aulas comunes del complejo universitario UNICEN con sede en Olavarría. Durante la jornada el Tribunal Federal Oral de Mar del Plata presidido por el juez Roberto Atilio Falcone, acompañado de los jueces Mario Alberto Portela y Néstor Rubén Parra, citó a declarar al capitán (R) Walter José “Vikingo” Grosse; al teniente primero Horacio Rubén Leites y al sargento (R) Omar Antonio “Pájaro” Ferreyra imputados por privación ilegítima de la libertad y tormentos; y al coronel Ignacio Aníbal Verdura, (jefe del área 1/12/124 a la que perteneció Olavarría) imputado por los homicidios de Jorge Oscar Fernández y Alfredo Serafín Maccarini, y por privación ilegítima de la libertad y tormentos.
Lunes 22 de septiembre
11 hs Campus Universitario - Olavarría - Av. A. del Valle 5737
ACTIVIDADES
11:00 hs. Sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.
12:00 hs. La reconstrucción de la memoria histórica como política de Estado.
El Rector de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Cr. Roberto Tassara, tiene el agrado de invitar a Ud. al acto que se realizará con motivo del inicio del juicio Monte Pelloni y que se ha denominado ”La reconstrucción de la memoria histórica como política de Estado”. Contará con la presencia de: Roberto Tassara. Rector de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Guido Carlotto. Secretario de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires; Horacio Pietragalla. Diputado Nacional por el Frente para la Victoria; Matías Moreno. Director Nacional de Formación en Derechos Humanos de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.; Cesar Valicenti. Diputado Provincial por el Frente para la Victoria.
›› Producción de contenidos de UNICEN y Agencia Comunica
Medios concentran atención en juicio que se realiza en UNICEN
Se desarrolla desde este lunes en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN, sede Olavarría. Se movilizaron agrupaciones políticas y de Derechos Humanos, en el marco de actividades encabezadas por autoridades institucionales, que dieron paso a los primeros testimonios por el juzgamiento de crímenes de lesa humanidad en Monte Peloni.
Entrevista a Rector de La UNICEN Cdor Roberto Tassara.
Facso producciones
25/08/2014 Primer Juicio Monte Pelloni ¿De qué se trata? En septiembre y ocutubre se realizará en el Complejo Universitario UNICEN Olavarría el primer juicio oral y público por las torturas y muertes ocurrdias en Monte Pelloni durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983). Están imputados cuatro miembros de las fuerzas armadas y se prevé la declaración de aproximadamente 45 testigos...(Agencia Comunica)
23/08/2014 Informe de Monte Pelloni: El ex Centro Clandestino de Detención conocido como "Monte Pelloni" es un establecimiento rural ubicado en la localidad de Sierras Bayas, partido de Olavarría. A fines de siglo XIX fue fundado por inmigrantes suizos y durante la última dictadura cívico-militar funcionó como un lugar de reclusión y tortura. (Agencia Comunica)
27/07/2014 Declaración de Interés Institucional de la Facultad de Ciencias Sociales
›› Radio Universidad
›› Cobertura de Medios Nacionales
Medios concentran atención en juicio que se realiza en UNICEN
Se desarrolla desde este lunes en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN, sede Olavarría. Se movilizaron agrupaciones políticas y de Derechos Humanos, en el marco de actividades encabezadas por autoridades institucionales, que dieron paso a los primeros testimonios por el juzgamiento de crímenes de lesa humanidad en Monte Peloni.
Pagina 12 Aqui
Página 12 aquí
Agencia Télam aquí
Diario sobre Diarios aquí
24 Baires aquí
Diario Registrado aquí
Agencia Nova aquí
Diagonales aquí
Centro de Información Judicial aquí
›› Cobertura Medio Zonales
Medios concentran atención en juicio que se realiza en UNICEN
Se desarrolla desde este lunes en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN, sede Olavarría. Se movilizaron agrupaciones políticas y de Derechos Humanos, en el marco de actividades encabezadas por autoridades institucionales, que dieron paso a los primeros testimonios por el juzgamiento de crímenes de lesa humanidad en Monte Peloni.
LU32 Radio Olavarría aquí
El Popular aquí
Infoeme aquí
El Eco aquí
›› Galería de fotos
›› Galería de videos
Informe Juicio Monte Pelloni: VER
Estela Barnes de Carlotto - Ignacio Guido Montoya Carlotto. JUICIO MONTE PELLONI: VER
Infojus: el rostro de los sobrevivientes. Ver
Infojus: vivir en Monte Peloni. Ver
Facso Producciones: Monte Peloni, juicio de todos/as. Ver
Entrevista a Rector de La UNICEN Cdor Roberto Tassara.
Facso producciones
›› Audios
Audios
29/08/2014: Con motivo del inminente comienzo del Juicio por la Causa Monte Pelloni se realizó una entrevista, en el programa "Sin querer queriendo" a la coordinadora del área de DD.HH de la Secretaría de Extención de la UNICEN Dra. María Nazabal. Escuchar
19/08/2014 A partir de la aparición en nuestra ciudad del nieto de Estela de Carlotto, Ignacio GUIDO, dialogamos con la reconocida periodista Claudia Rafael acerca de las tramas de poder y de complicidades que se tejieron durante la dictadura y que continúan hasta el presente. Entrevista programa "Sin querer queriendo" Escuchar
10/07/2014 Con motivo del inicio del juicio oral, -por la Causa por delitos de lesa humanidad ocurridos en el EX Centro de Detención clandestino Monte Pelloni, un grupo de estudiantes de la carrera de Comunicación Social de Facultad de Ciencias Sociales realizaron un informe radiofónico en el marco de la cursada de la Cátedra de Radio I. Las estudiantes son Tefa Schegtel Torres, Paloma Rios, Eugenia Mocciaro y Melisa Manrique. El Informe fue emitido al aire en el Programa "Voces" Escuchar
16/06/2014 En el marco de la realización del Juicio el Centro de Asistencia a Victimas de Violaciones a los Derechos Humanos “Dr. Fernando Ulloa” dictó un Seminario sobre Derechos Humanos y su actividad específica. Entrevistada Dra. Fabiana Rousseaux Directora del Centro. Programa de emisión “Voces”: Escuchar
15/04/2014: En el marco de la muestra fotográfica “30 años de democracia” Matías Moreno, hijo del abogado laboralista Carlos Moreno, secuestrado, torturado y asesinado en 1977 por la última dictadura cívico militar; se refirió al impacto social y la importancia, del Juicio por Monte Pelloni. Programa "Voces". Escuchar
29/07/13: Fue aprobado el Proyecto para la declaración de Monte Pelloni como Sitio de Memoria. Declaraciones del Pte. de la Comisión por la Memoria Carmelo Vinci en el programa "Actualidad 90 UNO". Escuchar
›› Acreditaciones
ddhh@soc.unicen.edu.ar (este trámite no implica un lugar en el recinto). Las personas acreditadas deben presentar DNI.