
Título intermedio de la carrera: Enfermería Profesional
Facultad: Facultad de Ciencias de la Salud
Ciudad: Olavarría
Modalidad: Presencial
Duración: 5 años
Incumbencias y perfil
Perfil del Egresado
El egresado de la Licenciatura en Enfermería podrá desempeñarse con eficacia, responsabilidad y sentido humanitario tanto de manera individual como en equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios, en diferentes campos profesionales de la salud, educación, comunidad y será capaz de:
· Identificar con objetividad, sistematización y orden los factores que intervienen en el proceso salud - enfermedad - atención.
· Proporcionar cuidado de enfermería a las personas considerándolas sujetos integrales, en cualquier experiencia de salud y en las diferentes etapas del ciclo de vida, integrando a la familia y comunidad, aplicando el proceso de enfermería en los diferentes ámbitos de desempeño y en todos los niveles de atención, para contribuir de manera directa a conservar la vida y recuperar la salud.
· Fomentar la salud de las personas, familia y grupos comunitarios a través de diseño y aplicación de programas de educación para la salud en todos los ámbitos de desempeño.
· Desarrollar programas educativos para capacitación y actualización de recursos humanos de enfermería en los diferentes campos de desempeño para mejorar y transformar la práctica de la disciplina.
· Establecer coordinación con el equipo multidisciplinar aplicando el proceso administrativo para proporcionar cuidado de enfermería a la persona, familia y grupos comunitarios.
· Participar en el desarrollo de investigaciones en enfermería y utilizar los hallazgos de los mismos para orientar y mejorar la práctica profesional.
Alcances del título
· Planificar, ejecutar, gestionar y evaluar cuidados de enfermería tendientes a la satisfacción de las necesidades del sujeto sano o enfermo en los distintos niveles de prevención y en todos los niveles de complejidad.
· Administrar y gestionar servicios de enfermería en los diferentes niveles del sistema de servicios de salud.
· Planificar, implementar y evaluar programas de salud integrados equipos interdisciplinarios.
· Planificar, organizar, coordinar, desarrollar y evaluar los programas educacionales de formación de enfermería en sus distintos niveles y modalidades.
· Gestionar los sistemas de información vinculados al cuidado de enfermería.
· Gestionar y auditar Servicios de enfermería en todos los niveles de atención de la salud.
· Participar en Programas de Vigilancia epidemiológica con el propósito de contribuir al diagnóstico de situación y formulación de políticas públicas relacionadas con la promoción y prevención de la salud en la comunidad.
· Desarrollar y evaluar programas educacionales y de actualización de enfermeros, licenciados de Enfermería y otros profesionales de la salud en áreas de su competencia.
· Asignar al personal a su cargo funciones de cuidado según el nivel de competencia.
· Asesorar sobre aspectos de su competencia en el área de la asistencia, docencia, administración e investigación de enfermería.
· Detectar las necesidades educacionales de la población y participar en la elaboración de programas de educación para la salud.
· Planificar, organizar, ejecutar y evaluar acciones de enfermería en situaciones de emergencia o catástrofe.
· Participar en el planeamiento de acciones interdisciplinarias e intersectoriales en el área salud.
· Planificar y conducir programas de educación permanente para el personal de enfermería de servicios hospitalarios y comunitarios.
· Asesorar sobre aspectos de su competencia profesional.
UNICEN: Resolución de Junta Ejecutiva N° 6323/16.
Ministerio de Educación: RESOL-2021-3448-APN-ME.