Programación semanal de Espacio INCAA UNICEN.
(Esta semana solo habrá proyección los días Sábado y Domingo)
SÁBADO 21 DE MARZO
18:00hs - EL COPAMIENTO de Mauro Pérez y Mariana Britos.
19:30hs - Presentación de las películas que integran el Ciclo en adhesión a la semana de la Memoria.
20:00hs - CARLOS "EL NEGRO" MORENO de Esteban Velazco.
LA ESCUELITA
22:30hs - DELIRIUM
DOMINGO 22 DE MARZO
18:00hs - ALMA SALVAJE
20:00hs - UNA FLOR PARA LAS TUMBAS SIN NOMBRE
22:00hs - DELIRIUM
EL COPAMIENTO de Mauro Pérez y Mariana Britos.
Género: Documental.
Duración: 80 MIn.}
Sinopsis: Argentina, 10 de agosto de 1974. El motel Pasatiempo, albergue transitorio para parejas, se convierte ese día en el centro de operaciones de un grupo armado clandestino: ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo). El plan de copar la Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos de Villa María, Córdoba, se pone en marcha, con el objetivo de recaudar armamento, afianzar la propaganda política y secuestrar prisioneros para negociar la libertad de los presos políticos de la organización. El copamiento 10-08-74, reconstruye de manera coral, la trama en la que cobran sentido las distintas lecturas del pasado reciente.
CARLOS "EL NEGRO" MORENO de Esteban Velazco
Género: Documental
Duración:
Reseña: El documental realizado por la Productora de Contenidos Audiovisuales de la Unicén y dirigido por Esteban Velazco cuenta la historia del abogado laboralista olavarriense Carlos Alberto Moreno, secuestrado en su ciudad y asesinado en Tandil, precisamente en la Quinta de los Méndez donde estuvo en cautiverio varios días. Mediante testimonios se reconstruye la vida del abogado que defendió a obreros de Loma Negra y otras cementeras, y finaliza con el juicio realizado en nuestra ciudad en 2012, que culminó con la condena de cinco culpables.
LA ESCUELITA de Rodrigo Caprotti.
Género: Documental
SINOPSIS: “La justicia no puede atribuirse la narración de la historia”
Félix Crous, fiscal general a cargo de la unidad de asistencia para causas por violaciones a los derechos
humanos durante el terrorismo de estado.
El 28 de junio del 2011 comenzó el Primer juicio oral y público a 19 represores que actuaron durante el terrorismo de estado en la ciudad de Bahía Blanca en el partido homónimo de la provincia de Buenos Aires.
En el marco del debate oral del juicio en nuestra ciudad por crímenes de lesa humanidad cometidos en la última dictadura cívico militar elegimos contar cuatro historias emblemáticas de violación a los derechos humanos bajo el control operativo del Comando V Cuerpo de Ejército, desde el Batallón de Comunicaciones 181, desde el Destacamento de Inteligencia 181 y las policías; la complicidad de parte de la sociedad, la iglesia, medios de comunicación y sectores empresariales aun vigentes en la actualidad. Los casos son los siguientes a detallar:
OSCAR MEILÁN Y FAMILIA, secuestrados en Viedma y llevados al centro de detención LA ESCUELITA.
LA MASACRE DE LA CALLE CATRIEL, que dá muerte a 4 militantes de la FURN (Federación Universitaria para la Revolución Nacional) ZULMA MATZKIN, PABLO FRANCISCO FORNASARI, JUAN CARLOS CASTILLO Y MANUEL MARIO TARCHITZKY. En forma de falso enfrentamiento armado devenido en fusilamiento en plena via pública.
GRACIELA ALICIA ROMERO DE METZ Y RAUL EUGENIO METZ fueron detenidos el 16 de diciembre de 1976 en Cutral-co (Neuquén) y llevados a LA ESCUELITA a partir de enero de 1977. Graciela dio a luz a su segundo hijo en el Centro Clandestino de detención. Ella, su marido y su hijo, continúan desaparecidos.
ALICIA PARTNOY exiliada de nuestro país a Estados Unidos con su marido e hija luego de pasar una temporada en LA ESCUELITA.
Esto cuatro casos por ser tratados correspondientes a un capítulo cada uno abordaran de manera detallada en formato de documental de investigación los hechos ocurridos durante la última dictadura militar en nuestra ciudad.
Se recorrerá, de la mano de sus protagonistas, familiares, amigos, vecinos, cada espacio público de la ciudad donde se dieron estos acontecimientos y en particular los hechos conectados por un espacio físico en común: LA ESCUELITA (Centro clandestino de detención situado en dependencias del V Cuerpo de Ejército en la ciudad de Bahía Blanca. Se trataba de una edificación precaria y ruinosa, de dos habitaciones, que había servido para guardar caballos militares, que fue demolida antes de la caída de la dictadura). Como cada uno de nuestros protagonistas se conectaron con este espacio que ayudó para dar testimonio de la presencia allí de varios desaparecidos de nuestra ciudad.
Localmente implica la posibilidad de recorrer nuestra ciudad a la luz de estos acontecimientos ahora vigentes. Primero conocer -como bahienses- los espacios donde ocurrieron las torturas, las desapariciones, los asesinatos para luego resignificarlos bajo una mirada actual.
En esta interlocución entre pasado, memoria y presente activo y vigente a través de los juicios y sus testimonios orales, iremos gestando una trama o matriz en que los cuatro casos elegidos nos permitan vislumbrar:
Por un lado, el terror de aquellos años en lugares de nuestra ciudad y por otro lado, captar la sutil labor del tiempo y su relación con la memoria, la reminiscencia, el recuerdo y la justicia.
El ancla en la actualidad (los juicios por la verdad en Bahía Blanca) abriendo la tapa a un pasado vigente.
Es por eso que en este largo camino transitado en la recuperación de la memoria que lleva ya 35 años sentimos la necesidad de involucrarnos para poder entender qué pasó, qué nos pasó a todos, desde los diferentes lugares que ocupamos.
DELIRIUM de Carlos Kaimakamian Carrau
Género: Comedia
Calificación: SAM13
Duración: 84 Min.
Sinopsis: Cansado y agobiado por la rutina de su trabajo en un kiosco, Federico busca despertar en sus amigos, Mariano y Martín, la llama interna necesaria para llevar a cabo un cambio en sus vidas. Federico cree descubrir que una de las mejores vías para lograr dinero rápido es la producción de una película. Y aunque no tiene la menor idea de lo que está hablando, las estadísticas que encuentra en internet de varias productoras internacionales lo terminan de convencer. Federico propone hacer una película de muy bajo presupuesto y esperar a que el público acuda en masa al cine. Su lógica es simple y contundente. Sólo necesitan a una estrella que les asegure una recaudación récord. Ricardo Darín es sin duda su hombre. Producto de un malentendido, Ricardo Darín los confunde con el hijo de un conocido suyo y, confiado en que realizarán un cortometraje para una escuela de cine, se embarcará en un rodaje que excederá su capacidad de asombro, generará situaciones desopilantes y que tras un hecho trascendente, cambiará el destino del país.
ALMA SALVAJE de Jean-Marc Vallée.
Género: Drama, biográfica.
Calificación: SAM16
Duración: 115 Min.
Sinopsis: Basada en una historia real, Cheryl Strayed decide caminar más de mil kilómetros sola, y sin experiencia, por el Sendero de las Cimas del Pacífico, que recorre el desierto de Mojave. En un intento de encontrarse a sí misma, después de años de un comportamiento imprudente, adicción a la heroína y la destrucción de su matrimonio. Perseguida por los recuerdos de su madre sigue adelante en un viaje que enloquece, fortalece, y a fin de cuentas la cura.
UNA FLOR PARA LAS TUMBAS SIN NOMBRE.
Dirección: Daniel Hechim.
Realización, producción y guión: Ma. Eugenia Bertone.
Género: Documental
Sinopsis: En una localidad del interior de Argentina, tirados en un campo, en 1976, se encuentran dos jóvenes ejecutados a balazos que deben ser enterrados como NN. Los pobladores preservarán la memoria de los jóvenes y luego de 30 años posibilitarán que recuperen su identidad.