Viernes 18 de septiembre de 2009

“Arte, antropología e inclusión social” abordado por un panel de expertos

“Arte, antropología e inclusión social” abordado por un panel de expertos

El artista plástico argentino Alejandro Marmo participará hoy 18 de septiembre a las 18.30, de la conferencia “Arte, antropología e inclusión Social”, en el Centro Cultural Universitario, Yrigoyen 662, sala “B”.
Organizado por el Àrea de Graduados de la Secretaría de Relaciones Institucionales de la Unicen, este encuentro se constituye como un aporte más que trascendente para la cultura local, dado que el panel de disertantes está constituido por figuras de destacado reconocimiento a nivel nacional e internacional. La Doctora Pilar Monreal, proveniente de la Universidad Autónoma de Madrid España y que también participará de esta charla, es especialista en producción y reproducción de las relaciones sociales de desigualdad (género, raza, clase y edad), aplicadas a ámbitos urbanos. Por otra parte escribió diversos libros sobre Antropología y pobreza urbana. Asimismo estará presente en el panel, el obrero metalúrgico Alejandro Coronel, representante de la “Cooperativa de Trabajo Los Constituyentes” y que formó parte oportunamente, del ciclo “Arte en las fábricas”.
Con respecto a los antecedentes de Alejandro Marmo cabe destacarse que a los 25 años comienza a realizar sus primeras muestras individuales, en 1998 realiza su primera muestra en Europa y que ya en 1999 monta un gran estudio en la provincia de Salerno, Italia.

A partir de entonces este artista nacido en Caseros, provincia de Buenos Aires, viene realizando una intensa actividad plástica, cultural y social, entre Europa, Estados Unidos y Argentina, avalando su trabajo en instituciones de gran prestigio académico, como la Universidad de Bolonia, el Consorcio de Universidades Italianas (CUIA) y la Universidad de Boston.
Este talentoso artista que hoy disertará en Tandil, desempeña actualmente su trabajo en torno a experiencias del método de integración social a través del arte y desarrolla su actividad artístico-social, en distintos países, aplicando el juego y la imaginación para trasformar lo desechable en bello y generar conciencia del cuidado del medio ambiente. El resultado es la construcción e instalación participativa con alumnos de escuelas, obreros de fábricas, asistentes a comedores comunitarios, centros de jubilados, habitantes de barrios de bajos recursos y personas con discapacidad motriz y psicológica. Finalmente quedan como testimonio concreto las obras de gran dimensión instaladas en espacios públicos céntricos y aislados, para que el arte sea un punto de encuentro de diferentes etnias y culturas.
Participarán también del encuentro como docentes invitados de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro, el Magíster Carlos Paz y la Doctora Gabriela Chaparro.
Con este panel de disertantes, la conferencia Arte, antropología e inclusión Social es prometedora en contenido y de alto nivel académico.
Para mayor información llamar al 42-2000 (int 113) Lic. Andrés Harispe, o dirigirse vía mail a graduados [at] rec [dot] unicen [dot] edu [dot] ar