
La Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología invita a nuestros investigadores, becarios, alumnos, y sus hijos, a la jornada denominada “Campus en Acción” que se realizará el día 1º de junio de 2010 en el edificio de Aulas comunes III, Campus Universitario Tandil, en el marco de la VIII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología.
Dicha jornada que es coordinada por los Dres. María Luján Castro y Fernando Piñero, es gratuita y se iniciará a las 08:30 hs extendendiéndose hasta las 17:00 hs ofreciendo un variado programa de actividades tales como charlas, talleres, visitas guiadas a Laboratorios de investigación y al Campus en general incluyendo el Sendero Pampa, como así también difusión de la oferta académica de las Facultades.
Al pie del presente se detalla el programa de actividades. Mayor información podrá ser encontrada en http://www.unicen.edu.ar/content/campus-en-acción
En virtud de la difusión efectuada en los colegios con autorización de la Inspectora Jefe Distrital, se prevé una concurrencia numerosa de alumnos de colegios secundarios y polimodales que participarán de las diversas actividades por lo que esta Secretaría espera sepan disculpar los molestias que pudieran ocasionarse en dicha jornada.
Atentamente.
Dra. Analía Amandi
Secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
CHARLAS
08:30 Hs
Historia, política y tiempo presente – Historia- Lic. Juan Manuel Padrón. CESAL.
Demandas tecnológicas y necesidades de investigación de empresas industriales de la región centro de la Pcia. de Bs. As. – Economía - Lic. Alejandro Bricker. CEA – Facultad de Cs. Económicas
Para que estudiar matemáticas?: Algunas respuestas desde la modelización – Matemáticas - Lic. Veronica Parra. NIECYT – Facultad de Ciencias Exactas
Actividades para la Conservación - Andrea Caselli, Cecilia Ramírez - Área de Recursos Naturales y Sustentabilidad
09: 10 Hs
Inteligencia Artificial aplicada a sistemas de Recomendación - Informática - Ing. Ingrid Christensen. ISISTAN – Fac. Cs. Exactas
Explorando el mundo microscópico: experiencias y explicaciones de la Mecánica Cuántica – Educación - Prof. María de los Ángeles Fanaro. NIECYT – Facultad de Ciencias Exactas
Aprovechamiento integral de la carpa común (cyprimus Carpio) como recurso alimenticio. – Veterinaria - M.V. Daniela Aguería. ECOSISTEMAS.
La investigación en Ciencias Sociales Impacto, mitos y realidades – Ciencias Sociales - Lic. Nerina Sarthou, CEIPIL - Facultad de Cs. Humanas.
09: 50 Hs
Físico-química de peróxidos orgánicos – Físico-Química - Dr. Gastón Pablo Barreto, Facultad de Ingeniería
Cambia, todo cambia... Mentiras y verdades del cambio climático. – Dra. Paula Juliarena, Vet. Karen Williams, Lic. José Ignacio Gere. IFAS. Facultad de Ciencias Exactas
Síndrome urémico hemolítico: Reservorios de Escherichia coli verotoxigénica. - M.V Daniel Fernández. SAMP – Facultad de Cs. Veterinarias
Las creencias sociales y la confianza pública - Dr. Miguel Santagada - Facultad de Arte.
10: 30 Hs
¿Por qué es importante estudiar la reproducción de la llama?. – Veterinaria - Vet. Carolina Bianchi. FISFARVET – Facultad de Cs. Veterinarias
Un modelo in vitro para estudiar el efecto de los hongos sobre la producción de leche - Vet. María Belén Riccio, Departamento de Fisiopatología, Facultad de Ciencias Veterinarias.
Investigación en Arte: Teatro y Realización Audiovisual – Arte - Dr. Pablo Moro Rodriguez. - Facultad de Arte
Hidatidosis: Alternativas para su control y tratamiento. Biol. Laura Ceballos. FISFARVET – Facultad de Ciencias Veterinarias
11:15 Hs
Investigaciones Arqueológicas en región pampeana – Arqueología – Lic. Agustina Massiggoge y Ana Paula Alcaraz- INCUAPA – Facultad de Cs. Sociales
Caracterización de fusarium poae mediante metodologías moleculares y su potencial producción de toxinas – Agronomía- Dra. Maria Inés Dinolfo. CIISAS. Facultad de Agronomía
¿Cómo y cuánto come una vaca? - M.V. Sánchez Chopa, Federico - Lic. Nadin, Laura Beatriz. Área de Alimentos y Alimentación, Departamento de Producción Animal, Facultad de Ciencias Veterinarias.
Los Materiales nuestros de cada día – Física – Dra. Carina Morando y Dra. Luján Castro. IFIMAT. Facultad de Cs. Exactas.
12:00 Hs.
Crecimiento urbano e impactos ambientales sobre el sector serrano en el S-SE de la ciudad de Tandil. Ma. Carolina Miranda del Fresno
CINEA - Fac. de Cs. Humanas
13:30 Hs
Para que estudiar matemáticas?: Algunas respuestas desde la modelización – Matemáticas - Lic. Veronica Parra. NIECYT – Facultad de Ciencias Exactas
Aprovechamiento integral de la carpa común (cyprimus Carpio) como recurso alimenticio. – Veterinaria - M.V. Daniela Aguería. ECOSISTEMAS.
Investigación en Ciencias Sociales – Ciencias Sociales - Lic. María Eugenia Conforti. INCUAPA – Facultad de Cs. Sociales.
Hacia la gestión sustentable del sistema hídrico en la cuenca del arroyo Langueyú. - Barranquero, Rosario Soledad y Díaz, Adriana Alejandra. CINEA
14:10 Hs.
Investigaciones Arqueológicas en región pampeana – Arqueología - INCUAPA – Facultad de Cs. Sociales
¿Por qué es importante estudiar la reproducción de la llama?. – Veterinaria - Vet. Carolina Bianchi. FISFARVET – Facultad de Cs. Veterinarias
La investigación en Ciencias Sociales Impacto, mitos y realidades – Ciencias Sociales - Lic. Nerina Sarthou – CEIPIL, Facultad de Cs. Humanas.
Síndrome urémico hemolítico: Reservorios de Escherichia coli verotoxigénica. - M.V Daniel Fernández. SAMP – Facultad de Cs. Veterinarias
14:50 Hs.
Las creencias sociales y la confianza pública - Dr. Miguel Santagada - Facultad de Arte.
Caracterización de fusarium poae mediante metodologías moleculares y su potencial producción de toxinas – Agronomía- Dra. Maria Inés Dinolfo. CIISAS. Facultad de Agronomía.
Un modelo in vitro para estudiar el efecto de los hongos sobre la producción de leche - Vet. María Belén Riccio, Departamento de Fisiopatología, Facultad de Ciencias Veterinarias.
Hidatidosis: Alternativas para su control y tratamiento. Biol. Laura Ceballos. FISFARVET – Facultad de Ciencias Veterinarias
15:30 Hs.
Inteligencia Artificial aplicada a sistemas de Recomendación - Informática - Ing. Ingrid Christensen. ISISTAN – Fac. Cs. Exactas
Explorando el mundo microscópico: experiencias y explicaciones de la Mecánica Cuántica – Educación - Prof. María de los Ángeles Fanaro. NIECYT – Facultad de Ciencias Exactas
Impacto de la tuberculosis bovina en la salud pública y animal.- Medio Ambiente - M.V. Julia Traversa. SAMP – Facultad de Ciencias Veterinarias
Alternativas de Gestión de Residuos de Arenas de Fundición en Tandil. - Miguel, Roberto Esteban – CINEA
TALLERES
Los Talleres se organizarán por Grupos de hasta 20 personas. Máximo tres de la misma escuela (como criterio prioritario), con inscripción previa (hasta 30 minutos antes, en el Campus Universitario).
09:00; 10:30 Hs y 14:00 Hs
Sombras de colores – Física - Diego Diaz Pace; Mayra Garcimuño, Graciela Bertuccelli. Facultad de Cs. Exactas
09:45 – 11:15 Hs y 15:00 Hs
Fabricando rayos en el laboratorio- Física - Dr. Martín Santiago, Dr. Marcelo Lester; Dra. Luján Castro y Lic. Martín Abraham. Facultad de Ciencias Exactas
09:00 - 11:00 hs y 14:15 Hs Duración 1h 30m.
Qué ves cuando me ves? – Física - Ing. José Massa, Dr. Martín Santiago, Dra. Mariana del Fresno - Facultad de Ciencias Exactas
VISITAS GUIADAS
Se organizarán por grupos de 20 alumnos, con inscripción previa, por correo electrónico (semanaciencia [at] rec [dot] unicen [dot] edu [dot] ar), o el mismo día en el Campus.
CAMPUS UNIVERSITARIO – Responsable: Cecilia Cabot. Secretaría de Relaciones Institucionales, UNCPBA.
IFIMAT (Instituto de Física de Materiales Tandil) - Responsable: Dr. Osvaldo Fornaro.
IFAS (Instituto de Física Arroyo Seco) – Responsable: Dra. Graciela Bertuccelli
Campus Virtual – Responsables: Dr. Marcelo Campo, Guillermo Rodríguez, Nicolás Gómez, y Juan Silva Logroño.
Facultad de Cs. Veterinarias:
• Departamento de Ciencias Biológicas – 09:00 hs.
• Departamento de Fisiopatología – 10:00 hs.
• Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva - 11:00 hs.
ADEMAS
DIVERTITE EXPERIMENTANDO (Muestra Interactiva de Ciencia y Tecnología) - Responsable: Dra. María Luján Castro Facultad Ciencias Exactas/EET Nº1.
SENDERO PAMPA (Sendero de Interpretación e Indagación Ambiental) - Responsable: Área de Recursos Naturales y Sustentabilidad - Grupos de 15 alumnos – 9, 10.30, 12 y 13.30 Hs.