“Danza Butoh, una poética de los opuestos”
El 25 y 26 de este mes, de 9 a 13, se llevará a cabo el seminario “ Danza Butoh, una poética de los opuestos”, en la sala La Fábrica, Pinto 399, organizado por el grupo de investigación en Técnicas Corporales para la Escena, de la Facultad de Arte de la Universidad Nacional del Centro. Se abordarán entre otros temas: Orígenes de la Danza Butoh (fundamentos y desarrollos); La corporalidad de esta danza con respecto a la integración de lo físico, la emoción y la espiritualidad; Cuerpo y metáfora y La imagen como camino para la transformación.
El encuentro estará a cargo de la licenciada Patricia Aschieri, antropóloga, actriz e intérprete de Danza Butoh de reconocida trayectoria a nivel nacional e internacional. Aschieri también es docente e investigadora del Departamento de Artes Combinadas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Cabe aclarar que la danza Butoh es una expresión estética contemporánea de la vanguardia japonesa de los años 60 y 70, que ha trascendido en los años 80 las fronteras de ese país para arraigarse cada vez con mayor intensidad en países de tradición occidental.
Actualmente, la estética Butoh es parte de la oferta de espectáculos de distintos países del mundo y especialmente considerada y aplicada en espectáculos argentinos. Asimismo, se instaló desde hace pocos años como una forma de entrenamiento alternativo para actores, bailarines o performers ávidos de experimentar nuevas técnicas. De este modo “Danza Butoh, una poética de los opuestos” se constituye en un seminario de singular importancia para los artistas tandilenses que quiera incursionar en nuevas expresiones corporales.