Jueves 17 de septiembre de 2015

“ESTAMOS TRABAJANDO PARA QUE LA UNICEN TENGA CANAL DE TV AL AIRE”

“ESTAMOS TRABAJANDO PARA QUE LA UNICEN TENGA CANAL DE TV AL AIRE”
“ESTAMOS TRABAJANDO PARA QUE LA UNICEN TENGA CANAL DE TV AL AIRE”
“ESTAMOS TRABAJANDO PARA QUE LA UNICEN TENGA CANAL DE TV AL AIRE”
“ESTAMOS TRABAJANDO PARA QUE LA UNICEN TENGA CANAL DE TV AL AIRE”

En esta entrevista, la responsable de Productora de Contenidos Audiovisuales de Unicen, María Salceda, analiza el proceso de la serie Fábricas, el premio Lola Mora, y la proyección del Canal de TV con contenidos relacionados a todas las sedes.

¿Qué balance hacen en la Productora tanto del rodaje como de la emisión de la serie Fábricas?

El balance es altamente positivo. En 2013 decidimos animarnos a presentar un proyecto para hacer una serie de ficción HD para canales de aire. De nunca haber hecho una ficción a presentarnos en lo más difícil y complejo por la exigencia y calidad pedidas. Lo hicimos y salimos segundos en orden de mérito de más de 180 proyectos presentados y 12 ganadores. Primer gran paso. Convocar a Roque Larraquy y Virginia Morazzo, docentes de la Facultad de Arte para hacer el guión fue una gran decisión también.

Después de festejar unos minutos la noticia de haber ganado nos pusimos en el acto a pensar cómo seguir, había que hacerla. Lo llamamos a Víctor Laplace, tandilense, gran actor, gran director y mejor persona. Lo llamamos para que sea director de actores, le mandamos los guiones, nos juntamos con él, y se puso al hombro el proyecto involucrándose cada vez más, tanto que decidió dirigir Fábricas y eso fue determinante. Es un tipo muy generoso, con lo que sabe y con su trabajo, nos abrió sus contactos para convocar actores y parte del equipo técnico, se instaló en Tandil a trabajar codo a codo con nosotros en cada detalle.

El rodaje, complejísimo, en verano, en las Fábricas, con gente de acá y de afuera fue excelente. Con todos los imponderables y problemas que se te ocurra pero siempre pudiendo solucionar y seguir adelante.

¿Cómo resulta que intervengan diversos espacios de la Universidad?

Todo el trabajo de tantas áreas de la UNICEN que tenían que encarar por primera vez un trabajo de esas características. Filmar tiene unos tiempos y unas dinámicas nuevas para la Universidad, había que pensar soluciones nuevas a nuevos problemas y todos hicieron un aporte muy importante, administración, recursos humanos, compras, tesorería, presupuesto, obras… todos. Este también es un balance que hay que hacer y que es muy positivo. Somos la única Universidad Nacional que ha administrado integralmente una serie de estas características.

El trabajo de post producción fue muy largo, parte acá, parte en buenos aires porque la música estuvo a cargo de Damián Laplace (que vive en buenos aires y allí trabajamos con el estudio de grabación). Es difícil trabajar con grupos tan grandes, es más difícil todavía cuando esos grupos son tan heterogéneos y a veces repartidos en dos ciudades.

Que se haya emitido por la TV Pública fue el marco ideal, creemos que hoy es el lugar de la ficción de calidad, que hace un aporte enorme a lo que estamos haciendo y estamos muy contentos de eso.

Hoy después de haber visto el último capítulo, después del premio Lola Mora que nos enorgullece tanto el único balance que podemos hacer es positivo reafirmando algo que intuíamos, que sabíamos, que se puede producir contenidos de calidad en todos lados, que en nuestra región hay talento técnico y actoral, que nos tienen que dar la oportunidad y los resultados se ven. Que esto no es magia, que son 5 años de política pública sostenida de fomento al audiovisual lo que nos permite soñar y realizar estos proyectos.

¿Cómo fue trabajar con actores profesionales pero al mismo tiempo con aquellos que se sumaron como extras, incluso trabajadores de las fábricas recuperadas?

Fue genial, una alegría y un descubrimiento!! Los actores locales que quedaron después del casting, (todos geniales desde lo profesional y como laburantes, una alegría el rodaje con gente feliz haciendo su trabajo) decían que nunca habían hecho tele y era un desafío. Tuvieron un gran director de actores y además trabajaron con actores con mucha experiencia que estaban felices con la experiencia. Han sostenido escenas con consagrados haciendo un papel excelente! Eso sumado al descubrimiento de algunos talentos entre los trabajadores. El caso paradigmático es el de Vivi Aznar (trabajadora de Cerámica Blanca que interpreta el papel de la Pato García) pero muchos otros que han actuado no solo como extras sino con participaciones importantes en ficción y en documental.

¿Qué repercusiones notaron en Tandil mientras se emitía y avanzaba la historia por la TV Pública?

Todos nos han acompañado mucho, por lo menos los comentarios que nos hicieron llegar a nosotros han sido todos muy buenos. Se sintieron identificados con la historia que contamos, muchos estaban muy contentos de ver actuar a la gente que conocen que ven en los teatros de acá, en la calle, otros nos hacían saber que estaban muy emocionados de ver Tandil, las calles los paisajes en la televisión pública y con buena calidad. Se quejaron mucho de la hora y la cantidad de cortes publicitarios, jaja.

¿Tienen alguna otra producción en agenda por estos días?

Estamos produciendo todo el tiempo. No estamos haciendo una serie de la envergadura de Fábricas pero estamos en un proyecto que para nosotros es muy importante que es producir la programación del futuro canal de la UNICEN. Asique estamos trabajando mucho en formatos de piso, de todo, documental, ficción, infantiles, derechos humanos, interés general, música, cine… asique con muchísimo trabajo. Además de los contenidos que trabajamos con Canal Encuentro y Paka Paka.

¿Cómo se preparan para el comienzo del Canal que se emitirá por la TV Digital en Tandil?

Es un poco lo que te decía en la pregunta anterior. Estamos trabajando mucho en los contenidos de la futura señal. Muy contentos con la llegada de la TDA a Tandil. Era increíble que una ciudad como la nuestra no pudiera tener televisión digital funcionando! Si todo sale como esperamos podríamos empezar con emisiones de prueba a fin de año o principios del año que viene. Estamos trabajando para que en 2016 la UNICEN tenga un canal de TV al aire y estamos trabajando para que  Azul, Olavarría y Quequén puedan recibir esta programación y generar contenidos.  

_

Edición periodística y fotográfica

Gastón Cabrera gcabrera [at] rec [dot] unicen [dot] edu [dot] ar

Area de Prensa - Secretaría de Relaciones Institucionales