
Estimados y Estimadas,
El pasado lunes 1 de agosto ha comenzado la 2da. edición del Seminario de posgrado “Derechos Humanos, fundamentos y perspectivas” organizado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos del CIN, con el auspicio de CONADU - Federación Nacional de Docentes Universitarios.
Dicha actividad es de suma importancia a nivel nacional para favorecer la curricularización transversal de los Derechos Humanos en los trayectos formativos de las universidades públicas y su institucionalización como dimensión filosófica, política, económica y cultural, fundamental para sustentar la vida democrática, además de constituir una referencia ineludible para consolidar lo público.
Teniendo en cuenta la propuesta de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos (CIN), la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, ha declarado de Interés Académico e Institucional la realización del curso de Posgrado “Derechos Humanos: Fundamentos y perspectivas” el cual es el resultado de un convenio interinstitucional entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, el Ministerio de Educación de la Nación - a través de la SPU - y el CIN.
Los objetivos principales del curso de posgrado son implementar un marco de referencia para la transversalización de la perspectiva de derechos humanos en el sistema nacional de educación superior con miras a garantizar su inclusión en la oferta académica de diferentes disciplinas, de investigación y extensión universitaria.
Sin dudas, su implicancia e interés a nivel académico ha aumentado, ya que en el pasado año (2021), los inscriptos al seminario de nuestra universidad han sido treinta y ocho (38), mientras qué en este año, 2022, ha aumento la cantidad de inscriptos a cuarenta y cinco (45).
Hay una gran diversidad de localidades presentes y en total hay más de 1800 inscriptos/as.
María Nazabal, Coordinadora DDHH UNICEN