
"Reconstruyendo la memoria local: los jóvenes tiene la palabra"
El próximo VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE a las 20 hs. en la UNI Resto Bar (H. Yrigoyen 662), se realizara el 3º ENCUENTRO del Programa "CAFÉ CULTURA UNICEN". En esta oportunidad el Grupo "JÓVENES Y MEMORIA" de la ESCUELA NACIONAL ERNESTO SABATO de la Universidad Nacional del Centro nos invitan a reflexionar en torno de la reconstrucción de la memoria colectiva en nuestra ciudad, a través de la presentación de los trabajos realizados por los alumnos en el marco del "Programa Jóvenes y Memoria. Recordamos para el futuro", perteneciente a la Comisión Provincial por la Memoria, la cual desde el área de Educación, asesora, capacita, colabora y orienta las investigaciones. Este Programa nació en el año 2002, con el bjetivo de promover el tratamiento de la ultima dictadura militar en las escuelas secundarias bonaerenses. "Jóvenes y Memoria", se propone fomentar el proceso de construcción y transmisión de la memoria colectiva como forma de afianzar los valores en derechos humanos, las prácticas democráticas y el compromiso cívico crítico de las nuevas generaciones. La ESCUELA NACIONAL ERNESTO SABATO, comienza a participar de dicho Programa a partir del año 2005, constituyendo las horas de trabajo en un Programa Institucional, reconocido y apoyado desde la escuela. La importancia jugada por la reconstrucción de la historia local y la resignificacion de la memoria colectiva es un eje fundamental en el Proyecto Educativo Institucional, como parte indispensable de la formación ciudadana. la experiencia realizada por la ESCUELA ERNESTO SABATO de la UNIVERSIDAD, forma parte de los 10.395 alumnos de 130 localidades que han transitado el Programa Jóvenes y Memoria.
En esta oportunidad, reflexionaremos en torno de la investigación realizada por los alumnos: "Memoria en Ruinas" que aborda la identificacion de la Estancia Sans-Souci como Centro Clandestino de Detención. Este predio perteneció a la Familia Santamarina, quien dono el mismo al Estado Provincial para que funcionara allí solamente proyectos educativos. Así, se instalo el Instituto Superior de Enseñanza Rural (ISER) desde la década de 1940. Apartir de 1976, la vieja casona tendría otra función: las Fuerzas Armadas a cargo del lugar, instalaron un "Centro clandestino de Detención". Este trabajo, realizado integramente por los alumnos, fue presentado en noviembre de 2007, y constituyo un material complementario a las investigaciones realizadas por la organizacion "Memoria por la Vida en Democracia".