Acciones de extensión de Agronomía y Económicas por Canal Rural
Para mejorar su eficiencia la ganadería debe contar con una elevada oferta forrajera, capaz de brindar calidad nutritiva a la dieta de los rodeos. Este objetivo se ve amenazado en años de inundación o sequía, puesto que la situación de exceso o déficit hídrico obliga a replantear los cálculos de la demanda nutricional de los animales previstos por la planificación forrajera, y apelar a diferentes estrategias de manejo.
Ante un panorama de cargas que se han elevado, arrendamientos escasos y caros, y una marcada variabilidad climática que trae aparejado una poca predicción de la base forrajera donde sustentar la producción, referentes de la Facultad de Agronomía de la UNICEN estarán esta semana en “Saber Rural”, el Programa de educación agropecuaria de CANAL RURAL SATELITAL, brindando información y sugerencias sobre la planificación y el manejo de los forrajes.
“Dada la escasez de reservas que presentan los períodos post sequía o de inundaciones, la incorporación de dietas con granos y/o subproductos es una tendencia en los últimos años que contribuye a mejorar la situación”, explicó el Ing. Agr. Javier Freddi del Departamento de Producción Animal de la unidad académica en un adelanto del informe que se emitirá este fin de semana.
Ciencias Económicas: gestión de empresa agroalimentaria
Los avances tecnológicos registrados en el sector primario de la cadena agroalimentaria se han visto reflejados en la adopción de maquinarias, insumos y formas de manejo que permitieron mejorar significativamente los volúmenes de producción. Estos cambios se han acompañado en el aspecto administrativo de la empresa agropecuaria con nuevos modelos de gestión, que fomentaron la renovación de viejos esquemas en la forma de hacer negocios.
Puesto que el negocio agropecuario se ha complejizado, agregando variables que plantean como desafío alcanzar la sustentabilidad económica, pero también la ambiental y la social la gestión de la empresa agroalimentaria es uno de los aspectos que se abordan desde la Facultad de Ciencias Económicas de la UNICEN.
“El concepto de empresas agroalimentarias es de uso reciente y busca integrar a los consumidores. Desde los agronegocios se está vinculando al sector primario de la producción, los procesos industriales, el marketing, los canales comerciales y la utilización de los productos por parte de los consumidores” señaló el empresario Leonardo Duringer, Docente de la facultad, a modo de adelanto de un informe que será emitido este fin de semana en “Saber Rural”, el Programa de educación agropecuaria de CANAL RURAL SATELITAL.
La capacidad para adaptarse a la economía del conocimiento le ha permitido a la agroindustria argentina mejorar su competitividad. El desarrollo de nuevos modelos de gestión, como aporte de los profesionales de las ciencias económicas, ha sido un complemento a las innovaciones técnicas y tecnológicas impulsadas por los profesionales de las ciencias agrarias.
Los informes se emitirán en Canal Rural Satelital este viernes 6 de julio a las 18:30 y el domingo 8 18:30 a través del Programa “Saber Rural”. Simultáneamente en esos días y horarios podrá visualizarse ingresando al sitio www.elrural.com - www.vimeo.com/saberrural