Lunes 1 de septiembre de 2014
Olavarría

Actividades en el marco del Juicio por la causa de Monte Pelloni

Actividades en el marco del Juicio por la causa de Monte Pelloni

En el marco del  juicio por la causa Monte Pelloni, el viernes 12 de septiembre, se realizarán distintas actividades vinculadas con los delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico- militar. Las propuestas tienen por objetivo abordar las distintas respuestas que el Estado viene brindando, ya sea a través del poder judicial o en el diseño de políticas públicas.

A las 10 hs habrá una charla sobre políticas reparatorias y el abordaje de los delitos sexuales cometidos por el terrorismo de estado en el Archivo de la Memoria. A las 14 hs habrá cine debate: "Campo de batalla-cuerpo de mujer", con la presencia de su director.  Mientras que a las 18 hs se realizará el panel “Monte Pelloni, el juicio de todos y todas”  en el Complejo Universitario.

 

 

 Políticas Reparatorias  de Memoria, Verdad y Justicia - Intervención  integral del Estado actual para resignificar el pasado reciente

En el marco del juicio por la causa Monte Pelloni, el próximo viernes 12 de septiembre se realizará una charla sobre políticas reparatorias y el abordaje sobre los delitos sexuales cometidos por el terrorismo de Estado. La actividad comenzará a las 10hs, en el Archivo de la Memoria “Mario Méndez” (Bolívar y 25 de mayo). La propuesta incluye, luego de un breve receso al mediodía, la proyección de la película "Campo de batalla-cuerpo de mujer".  La iniciativa está destinada a profesionales de la Salud Mental, Docentes, Estudiantes de la UNICEN, Equipos de Acompañamiento y público en general.

Organizan: Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Programa de Derechos Humanos – Secretaría de Extensión UNICEN,  Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia de la Facultad de Ciencias Sociales, Unicén. MULTISECTORIAL por Memoria, Verdad, Justicia y Alegría.

Inscripción: comunicarse al 450331 int. 307 de lunes a viernes de 9 a 19 hs. o dirigirse a la Sec. de Extensión, Bienestar y Transferencia de la FACSO (Av. Del Valle 5737). Se entregarán certificados de asistencia.

 

 

Cronograma:

10 hs Apertura:

-          Lic. Marina Vega – Directora Provincial de Políticas Reparatorias. Secretaría de Derechos Humanos de Pcia. de Bs. As.

-          Dra. María  Nazabal Unicén – Coordinadora del Programa de Derechos Humanos de la UNICEN

 

Temario de la Jornada:

El Estado como agente reparador de las violaciones a los derechos humanos. Mirada integral  e interdisciplinaria de la reparación, diferentes abordajes y modalidades de acompañamiento. Reparación simbólica. La red de Salud Mental dentro del sistema Público de Salud. Intercambio de Experiencias.

Ponentes: Lic. Gabriela Ponthot – Lic. Carolina Mielnicki – Psic. Social Ana María Álvarez –     Equipo de Acompañamiento Psicológico de la Dirección Provincial de Políticas   Reparatorias.

Delitos Sexuales en el marco del terrorismo de Estado. Recorrido Histórico. Presentación jurídica. Trabajo sobre los testimonios. Abordaje e intervención con las víctimas. Violencias de género  durante el terrorismo de Estado. Pensar la reparación con perspectiva de género. Intercambio de Experiencias.

 

Ponentes: Abogada. Paula Mañuecos – Lic.  en Comunicación Gabriela Barcaglioni -  Equipo de Delitos Sexuales de la Dirección Provincial de Políticas Reparatorias.

14 hs: cine debate: "Campo de batalla-cuerpo de mujer", con la presencia de su director. 

 

 

Panel “Monte Pelloni, el juicio de todos/as”

El viernes 12 de septiembre a las 18 hs, se realizará el panel “Monte Pelloni, el juicio de todos/as”. El mismo se llevará adelante en el Salón de Usos Múltiples (SUM) del Campus Universitario de Olavarría (Av. Del Valle 5737). Durante el mismo, se presentarán diferentes aspectos vinculados con las causas judiciales por delitos de lesa humanidad, haciendo hincapié en la causa Monte Pelloni que comenzará el próximo 22 de septiembre.

 

Panelistas

-          Lic. Matias Moreno – Director Nacional de Formación. Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

-          Dr. Rafael Curtoni – Decano de la Facultad de Cs. Sociales

-          Lic. Marina Vega – Directora Provincial de Políticas Reparatorias. Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Bs AS

-          Carmelo Vinci – Ex detenido del CCD Monte Peloni

-          Manuel Marañon  - Abogado querellante de la SDH Provincia de Buenos Aires.



                                                                                                 
   ------------------------------------------------------- Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia Comunicación Institucional Facultad de Ciencias Sociales - UNICEN www.soc.unicen.edu.ar Tel: 02284-450331/450115 Int.307 Avda. Del Valle 5737 (7400) Olavarría - Bs.As. Argentina