Adultos Mayores de Unicen en tour histórico educativo en CABA
Con el Taller “Arte, Inmigración y Tandil” del Programa Universidad para Adultos Mayores de la UNICEN, coordinado por la Profesora María de los Ángeles Pagola, se realizó una visita a Capital Federal.
El viaje estuvo pensado en función del Arte y la Inmigración. En numerosas oportunidades se considera que ambos conceptos no están entrelazados. Pero esta visita demuestra lo contrario.-
El primer espacio a recorrer fue el Museo del Bicentenario. Construido sobre la vieja aduana de la ciudad colonial. Manteniendo sus restos e incorporando un recorrido sobre la Historia del país. Además de una serie de ricas pinturas, realizadas por autores argentinos, como Alfredo Bettamin, Daniel Santoro, Carlos Terribilli., entre otros. Se complementa con el Mural del artista plástico mexicano, exiliado en el país, David Alfaro Siqueiro: “Ejercicio Plástico”. Compartieron la realización del mismo, artistas argentinos de la talla de Lino Spilimbergo, Antonio Berni, Juan Carlos Castagnino y Enrique Lázaro. Este valioso mural fue pintado en 1933 en el sótano de la quinta de Natalio Botana, dueño del diario “Crítica”.
Siqueiro había tenido que exiliarse de su país, por la supuesta idea de que había estado tras el asesinato de León Tronsky. Así, en esta primera visita, se unen migración con arte en la figura del muralista mexicano.-
Allí se disfruto un rico almuerzo. En un ambiente muy cálido y dentro de un espacio relajado, acompaño un precioso día soleado.
El segundo lugar a conocer fue el Museo Judío. Inaugurado en 1967, por iniciativa del Dr. Salvador Kibrick. Está situado en un edificio lindero a la Sinagoga de la Congregación Israelita de la República Argentina, declarada Monumento Histórico Nacional en el año 2000 por sus magníficas características arquitectónicas.
La singularidad del Museo es relatar la historia de los inmigrantes judíos, de las colonias judías, de sus tradiciones y de cómo construyeron su comunidad.
Se observa imágenes de las colonias judías de Entre Ríos, fundadas por el Barón Mauricio de Hirsch y su esposa. Es interesante la infinidad de objetos relacionados con la tradición religiosa, el arte y sus principales exponentes en la Argentina. En cuanto a la Sinagoga, es de estilo eclecticista neorrománico de la primera mitad del siglo XX.
Acercándose la media tarde, se visitó la Librería El Ateneo Grand Splendid. Dicha librería mantuvo la arquitectura original del espacio teatral. Ecléctico, pero exquisito. Tanto en el exterior como el interior. Lo interesante es poder observar que llegado el caso, se ha cuidado tanto los detalles de ornamentación y los palcos, que tranquilamente, podría volver a ser un teatro el día de mañana. El Guardián, diario londinense, la considera la segunda librería más bella del mundo.-
Un grupo maravilloso, viajero, entusiasta y encantadoras personas. También se agradece a la Empresa Torrefuerte su excelencia en el traslado.
(Fuente y foto: Adultos Mayores UNICEN)