Viernes 21 de octubre de 2016

Adultos Mayores visitaron espacios históricos de Ciudad de Buenos Aires

Adultos Mayores visitaron espacios históricos de Ciudad de Buenos Aires
 
Integrantes de los talleres de “Historia del Arte I y II”, “Chismes de la Historia “y el “Arte, la Inmigración y la Historia de Tandil” del Programa Universidad para Adultos Mayores, de la Universidad Nacional del Centro,  coordinados por la Profesora María de los Ángeles Pagola, visitaron nuevamente la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 
 
La Boca fue el primer destino, en ella el Museo Quinquela Martín, Caminito y el PROA. Recorrer el tercer piso del Museo, donde el artista legó sus maravillosas obras, como Crepúsculo, su pintoresca vivienda y las terrazas que brindan una hermosa vista del barrio y el Riachuelo, es un eterno agradecimiento al pintor de La Boca. Autodidacta, con técnica propia e influencia de las vanguardias históricas, un ser humano de un alto grado de amor al otro y solidaridad. Brindo a su barrio instituciones vinculadas con la formación educativa y artística, donando terrenos, viviendas, estructuras, sus obras, y algo que es patrimonio tangible e intangible: La Boca. Él, con un alma rica en saber de entregas, le puso color a un barrio-puerto oscuro, donde el carbón resumía el único idioma de la paleta de colores de cualquier artista. 
 
Firulete de por medio, ingresaron en el mundo de Caminito. Antiguos conventillos, restaurantes con platos típicos, pizzerías, Bailarines de tango, Maradona y el Papa Francisco, atelier de artistas con vendedores y feriantes. En este marco visitamos el PROA, perteneciente a la Fundación Techint. Por primera vez en Latinoamérica se presentaba la obra de Kazimir Malevich “Retrospectiva”. Un placer que el Museo Estatal de Arte Ruso, con sede en San Petersburgo, acercara esta producción. Malevich, artista ruso (1878-1934), se inicia en el Simbolismo, para transitar la fusión (iniciador) del Cubismo-futurismo, y dar origen al Supramatismo. Abriendo así el camino hacia el arte abstracto, movimiento primordial en la historia del arte del siglo XX.
 
Dejando atrás La Boca, el siguiente destino fue el Museo Fortabat, con una colección pictórica y de objetos históricos importante. Es un espacio arquitectónico en estilo moderno. Las obras más significativas de la Colección de la Señora de Fortabat, tienen su ubicación en el primer y segundo subsuelo Están presentadas en forma amplia y despojada, lo que permite un goce adicional de la perspectiva sobre las diferentes obras. Se puede apreciar “El censo de Belén” de Pieter Brueghel, varios Berni como “El almuerzo”, Xul Solar, Petorutti, Prilidiano Pueyrredón, un Turner, y varios objetos del viejo Egipto y la Grecia Clásica. Historia y Arte de la mano.
 
Finalizo el viaje con la visita al Palacio Ortiz Basualdo, hoy Embajada de Francia. Palacio de la oligarquía de fines del siglo XIX y principios del XX. Símbolo de su posición política, social y económica, donde la mirada al Paris de la Belle Epoque era imprescindible para pertenecer. Un edificio con un estilo en el exterior academicista francés; y en su interior salones ornamentados en barroco francés y Tudor inglés. Bello, impresionante y lujoso, determina toda una época de la historia argentina. Alrededor de la Embajada, se podía degustar platos típicos franceses, en una ambientación muy parisina.
 
FUENTE: PROGRAMA ADULTOS MAYORES