
Curso de Capacitación Gratuita: Argentina en el capitalismo global
Propuesta de actualización,Argentina en el capitalismo global.
Ciclos especulativos, tratados de libre comercio, extractivismo y economía popular desde una perspectiva integradora.
Docente: Andrés Asiain
INICIO
2 de septiembre de 18 a 21 hs.
3 de septiembre de 9 a 12 hs.
SUM de ADUNCe
Calle Pinto nº 399 – 2do. Piso, pasillo externo
Consultas e Inscripción: info [at] adunce [dot] com
Duración: El seminario se dictara en 6 encuentros de 3 hs. cada uno los días viernes de 18 a 21 hs. y los sábados de 9 a 12 hs.
Destinatarios: docentes y estudiantes universitarios, referentes sociales, políticos y sindicales.
Modalidad presencial. Constará de dictado de clases presencial. Trabajo con material bibliográfico y audiovisual.
Objetivo: Dar una visión integral del funcionamiento del capitalismo actual, con especial énfasis en su impacto sobre la inserción internacional de la economía, su impacto en nuestro aparato productivo y en el mundo del trabajo.
Contenidos:
1 - El capitalismo global (viernes 2 y sábado 3 de septiembre)
Producción, distribución y consumo. De la “edad de oro” del capitalismo central a la globalización. Desigualdad y toyotismo. Concentración del ingreso y tendencia a la crisis de sobre-producción. El crédito como generador de demanda. Crisis financiera y renegociación. Ciclos de especulación y crisis.
2 - La nueva división internacional del trabajo (viernes 9 y sábado 10 de septiembre)
Japón y la ruptura del esquema keynesiano-fordista de regulación del capital. El sudeste asíatico como polo laboral-industrial. Las cadenas globales de valor: una división internacional del trabajo al interior de la corporación multinacional. El extractivismo en África y América Latina como proveedores de materias primas. Los bloques regionales y los tratados de libre comercio. TPP y los acuerdos EEUU-UE frente al avance de China.
3 - Exclusión social y economía popular (viernes 23 y sábado 24 de septiembre)
La competencia internacional y la regulación salarial. Tecnología y sobre-explotación en el mundo laboral moderno. La estratificación del mercado laboral. Exclusión social y neo-fascismo. La economía popular.
Evaluación: trabajo práctico.
Mesa Ejecutiva
ADUNCe