Viernes 23 de septiembre de 2016

CURSO DE CAPACITACIÓN GRATUITA

"COOPERATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL"

Docente a Cargo: Lic. Laura Violeta Farcy

Docente Auxiliar: Cdor. Gustavo López

 

Carga Horaria: 1 encuentro semanal de 3 horas reloj

Duración Total: 8 encuentros con un total de 24 horas reloj.

 

INSCRIPCIÓN ABIERTA HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE

 

Modalidad:

Presencial. Teórico-Práctico.

 

Objetivo General:

 

La importancia de la economía social y solidaria como estrategia de integración social y desarrollo socioeconómico asentado en los territorios y comunidades locales resulta creciente en las últimas décadas. Desde fines del siglo pasado tanto en nuestro país como en otros países del continente es destacable la expansión de iniciativas y emprendimientos socioeconómicos de los sectores populares y organizaciones de apoyo como respuesta social a problemas de pobreza, precariedad laboral y exclusión social entre otros. Esta realidad cambiante representa un nuevo desafío para la práctica docente en diferentes niveles, que permita interesar a los estudiantes y a la vez contener sus diferentes realidades.

Este curso propone trabajar sobre el eje de la vinculación educación-trabajo-organización emprendedora cooperativa, entendiendo que la cooperación emprendedora como intervención socioeducativa es una buena opción para coadyuvar a alcanzar la calidad e inclusión educativa con una visión teórica y práctica para encarar la tarea y el desafío docente.

 

Objetivos Específicos:

Acercar a los participantes el universo de estrategias de organización y gestión socio productivas que ofrece el mundo de la Economía Social y Solidaria.

Aportar a la formación de individuos capaces de comprender y asumir los valores y principios de la Economía Social y Solidaria, que contribuyan al fortalecimiento de la misma desde una perspectiva integral, asentada en los territorios y espacios educativos en los cuales se desempeñan.

Promover y desarrollar procesos de apropiación de enfoques, conceptos y herramientas de análisis y acción con el objetivo de generar vinculados entre las organizaciones que forman parte de la economía social y las distintas disciplinas educativas, en un espíritu de retroalimentación.

Formar docentes promotores, capaces de reconocer la estrategia del cooperativismo y la autogestión como una alternativa a la organización tradicional del trabajo.

 

Contenidos:

Unidad 1 Introducción a la ESyS

Unidad 2 Cooperativismo

Unidad 3 Mutuales y Asociaciones Civiles

Unidad 4 Otras Experiencias de la Economía Social y Solidaria

Unidad 5 Contabilidad y Gestión participativa

Unidad 6 Integración Cooperativa y Acuerdos Asociativos

 

Evaluación:

La evaluación será continua y mensual y se finaliza con un trabajo integrador

 

Fechas de los Encuentros Presenciales:

4 – 11 – 19 y 26 de Octubre

2 – 9  – 16 y 23 de Noviembre

 

Lugar:

Sala de Usos Múltiples de ADUNCe.

Pinto 399. 2° Piso.