Jueves 17 de octubre de 2013

Tu máquina de escribir para un seminario de dramaturgia por una semana

La primera semana de noviembre se desarrollará un seminario de dramaturgia en el que trabajarán con máquinas de escribir.

Si tenés una y podés prestarla, avisales mandando un mail a:  andrescarrera22 [at] gmail [dot] com
Muchas gracias!

Sobre el seminario: Dramaturgos en la plaza pública a cargo de G. Marull

Proyecto de intervención dramatúrgica que cuenta con una duración total de cuatro días y que se desarrolla en dos etapas:

  1. En un principio, un taller de tres días de dramaturgia, donde los dramaturgos de la ciudad trabajan a partir de diferentes consignas de escritura.
  2. En un segundo momento, el proyecto encontrará su visibilidad por medio de la performance que consistirá en una sesión de escritura pública y colectiva que se realizará al aire libre en una plaza central de la ciudad a partir de estímulos visuales y sonoros, y utilizando como soporte las antiguas máquinas de escribir: durante una hora los dramaturgos producirán en vivo y en directo distintos textos y durante otra hora más, los dramaturgos leerán algunos de sus textos en una lectura coral.

Dramaturgos en la plaza pública. Plaza Independencia. Domingo 10 de noviembre - a partir de 17 hs.

Dramaturgos de una ciudad escriben públicamente: la escritura se muestra: sale a la calle: se transforma en algo visible: de golpe el escritor no solamente dice sino que también se muestra: ¿y qué muestra?: muestra lo que no tiene vocación de ser visto: su instante más privado e íntimo: el momento mismo de escribir: su soledad: sus miedos: sus gestos: su mirada: sus tiempos: su forma de estar sentado: su manera de avanzar y de progresar: sus parálisis: sus astucias: sus manías: sus cábalas… el momento de soledad extrema de quien escribe se transforma de golpe en un tiempo de encuentro: el escritor encuentra a su lector perdido: ese otro que desde su ausencia/presencia condiciona y formatea su relato, su historia, su episodio, su escena : ese otro que nos ayuda a producir la palabra… de esta manera la ciudad muestra al que nunca es visto en acción para permitirnos asistir en directo a una verdadera sesión de escritura: la ciudad presenta así a sus dramaturgos exponiéndolos al desafío de la plaza pública: momento en donde lo privado y lo público se confunden en una misma cosa…

Gonzalo Marull. CV resumen

Licenciado en Teatro en la Universidad Nacional de Córdoba, Marull es autor de Maldita Afrodita, Amor de Vaca, Malambo-Limbo, Fahenheit 05, Pelotero, Le Triple, Pegarle a la bolsa, Quinotos al rhum, Chicle globo, La gran Fleita, Tantalegría y Yo maté a Mozart?.
Entre sus obras escritas, Pelotero obtuvo el Segundo lugar y el Premio del público en el Primer Concurso de Dramaturgia “Solos & Solas” organizado por el Centro Cultural España Córdoba y la revista El Apuntador en junio de 2004. Tantalegría ha sido editada por el Instituto Nacional del Teatro en una compilación sobre Nueva Dramaturgia Latinoamericana. El Centro Cultural España Córdoba y la Municipalidad de Córdoba lo han premiado con el Cabeza de vaca 2004 a las Artes Escénicas. La agencia Córdoba Cultura le otorgó el “Estímulo a los jóvenes creadores” como Mejor Dramaturgo Cordobés.