AGRONOMIA EN CANAL RURAL: MEDIOAMBIENTE Y LA SALUD PÚBLICA
Pautas para buenas prácticas en las aplicaciones de fitosanitarios: Un manejo responsable de los fitosanitarios a partir de aplicaciones controladas en cantidad y calidad, disminuye las amenazas contra el medio ambiente. Los avances tecnológicos han permitido mejorar la eficiencia sobre el objetivo de las pulverizaciones, por lo que los errores en las aplicaciones se deben habitualmente a la falta de capacitación de los operarios.
La pulverización es una de las prácticas habituales en la producción agrícola, para controlar plagas, malezas y enfermedades, que de ser realizada de manera adecuada, permite reducir el impacto económico sobre la cosecha. En la Facultad de Agronomía de la UNICEN es materia de estudio y para promover la mejora del uso de los agro insumos, referentes de la unidad académica estarán en “Saber Rural”.
Inocuidad en la elaboración de alimentos: La introducción de contaminantes en los alimentos, puede producirse durante la producción, el procesamiento, la distribución o la preparación. Cualquier alimento, ya sea crudo o procesado, puede presentar un determinado nivel de riesgo de transmisión de enfermedades, si no se maneja apropiadamente antes de su consumo.
En la elaboración a nivel familiar no siempre se cumplen las buenas prácticas de manufactura. Este tipo de establecimientos, en muchos casos, al carecer de recursos y capacitación, tienen elevadas probabilidades de permitir el ingreso de contaminantes y la consecuente aparición de enfermedades transmitidas por los alimentos, conocidas como ETAs. Es por eso que para aportar pautas de manejo de los alimentos que aseguren su inocuidad especialistas de la Facultad de Agronomía de la UNICEN, el Centro Latinoamericano de Bacteriología Alimentaria y el INTA, estarán en “Saber Rural”.
Los hábitos alimentarios generalmente son factores determinantes en la incidencia y distribución de enfermedades en las que intervienen patógenos, bacterias, toxinas, virus y parásitos.
Las enfermedades transmitidas a través de los alimentos pueden ser prevenidas con adecuadas prácticas agropecuarias que tiendan a mejorar la calidad de las materias primas a utilizar. Los productos utilizados en la sanidad, tanto vegetal como animal, pueden generar residuos contaminantes en los alimentos que con ellos se elaboren.