Jueves 9 de septiembre de 2010

Alumnos de la Licenciatura en Tecnología de Alimentos presentaron trabajos en congreso internacional

Alumnos de  la Licenciatura en Tecnología de Alimentos presentaron trabajos en congreso internacional

El II Congreso Internacional sobre Nutrición, Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CINTA), fue realizado en la Provincia de Mendoza el 20 y 21 de Agosto pasado. El encuentro científico fue DECLARADO DE INTERES PARLAMENTARIO DE LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DEL GOBIERNO DE LA NACION ARGENTINA, se realizó en el marco del proyecto “Tecnologías de la Información para una mejor Alimentación” que lleva a cabo Fundación Ahdonay, con el respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (A.E.C.I.D.).
Del mencionado evento, participaron investigadores, tecnólogos, profesionales de la nutrición, agrónomos, bromatólogos, médicos, docentes y estudiantes de Argentina y otros países, especialmente de Iberoamérica, con el fin de posibilitar un activo intercambio de información, criterios y experiencias en diversas áreas de la Nutrición, la Ciencia y la Tecnología de los Alimentos.
El Congreso propició el imprescindible intercambio y transferencia de conocimientos entre profesionales, productores agrícolas, agroindustriales y empresas expusieron sus nuevas materias primas, tecnologías y productos.

Participación activa de alumnos de Lic. Alimentos de la Facultad de Agronomía


En el marco de la asignatura Tecnología Específica II-Horticultura a cargo de la Dra. Ing. Agr. Karina Diaz, durante la cursada 2010, los alumnos llevaron a cabo los trabajos y experimentaciones prácticas de laboratorio, basados en la aplicación del pensamiento científico, es decir partiendo de una visión crítica y analizando distintos artículos científicos realizados por diferentes autores y presentados en eventos científicos relacionados a la tecnología de los alimentos a nivel nacional e internacional de años anteriores. Teniendo en cuenta lo analizado, se realizaron trabajos planteando distintas hipótesis (a medida que se desarrollaba la cursada).
Los mencionados trabajos de laboratorio fueron planteados siguiendo un diseño estadístico que permitió analizar los datos y obtener resultados. Como consecuencia de éste trabajo, los alumnos del ultimo año de la mencionada carrera: Celeste Del Giorgio, Luciana Laboratto y Tomás Cristino tuvieron la oportunidad de asistir al Congreso CINTA 2010, con el objeto de exponer los siguientes trabajos de investigación que fueran evaluados y aprobados por el comité científico para ser presentados en el mencionado evento:


1. EFECTO DEL LAVADO CON HIPOCLORITO DE SODIO Y EL ENVASADO SOBRE LA PÉRDIDA DE PESO FRESCO EN TOMATE DURANTE LA CONSERVACION.

2. EFECTO DEL AGREGADO DE DE CONSERVANTE NATURAL AL AGUA DE LAVADO, Y EL ENVASADO SOBRE LA CALIDAD POSCOSECHA DE PIMIENTOS VERDES


3. INFLUENCIA DEL SHOCK TERMICO Y EL ENVASADO SOBRE LA CALIDAD POSCOSECHA DE ESPINACAS.

4. INFLUENCIA DEL ESCALDADO SOBRE LOS SÓLIDOS SOLUBLES EN SOLANACEAS DE FRUTO CON DISTINTO GRADO DE MADUREZ .

Este tipo de actividades, representan una herramienta para que los estudiantes se familiaricen con las actividades que se desarrollan en un congreso científico, permitiendo, además, que mejoren sus habilidades de comunicación, elaboración y exposición de trabajos de investigación. Además, se les hace partícipe de la eficacia de estas reuniones como vehículo para facilitar la comunicación entre investigadores y profesionales. En este marco, la Facultad de Agronomía pretende fomentar y estimular la realización de trabajos de laboratorio de calidad e interés, por parte de los alumnos. Además, este tipo de metodología de enseñanza, basada en el pensamiento científico, constituye una de las bases del nivel de formación académica que poseen los egresados de esta Casa de Altos Estudios.