Miércoles 18 de febrero de 2015
Tandil

Aprender idiomas, llave para capacitación, desarrollo profesional y crecimiento laboral

Aprender idiomas, llave para capacitación, desarrollo profesional y crecimiento laboral

¿Qué lugar ocupa el aprendizaje de idiomas en la educación de hoy?

El aprendizaje de lenguas extranjeras se ha convertido, en especial debido a los recientes procesos de mundialización, en un factor fundamental de la educación de los individuos. En efecto, la experiencia lingüística con otras lenguas distintas a la materna permite ampliar los horizontes comunicativos de los miembros de una comunidad de habla y suele constituirse en una llave para el acceso a nuevas oportunidades de capacitación, desarrollo profesional y crecimiento laboral. Por otra parte, se sabe que conocer y dominar una lengua extranjera implica también entrar en contacto con otra cultura, lo que  repercute de manera positiva en la formación de ciudadanos atentos a la diversidad.

En ese contexto, ¿Cómo trabajan desde el Departamento de Lenguas UNICEN?

Lo hacemos para responder a tales necesidades formativas con un programa de cursos curriculares y extra-curriculares destinados tanto a miembros de la comunidad académica como a interesados de la comunidad en general. El Departamento de Lenguas es una unidad de servicios educativos que funciona en el Rectorado de la UNICEN, con dependencia directa de la Secretaría Académica. Su directora desde el año 2009 es la Magister Miriam Casco.

¿Cuál es la oferta en la actualidad?

El Departamento ofrece cursos anuales de inglés, portugués, italiano y francés. El plan de cursos se organiza en una estructura de niveles que adopta como modelo el Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. El ajuste a parámetros internacionales garantiza la calidad de la formación que se brinda y permite otorgar a los alumnos una certificación de mayor significatividad al momento de acreditar conocimientos de lenguas extranjeras en ámbitos de estudio, laborales y/o profesionales.

En concordancia con los lineamientos del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación, el Departamento de Lenguas asume para la enseñanza/aprendizaje el enfoque comunicativo, caracterizado por el desarrollo integral de las cuatro macrohabilidades lingüísticas (comprender al escuchar, hablar, comprender al leer, escribir).

¿Bajo qué modalidad lo hacen?

Los cursos se dictan en dos clases semanales de una hora y media cada una, por lo cual alcanzan una carga horaria total de 100 horas. Una de las dos clases semanales se desarrolla en el Laboratorio de Idiomas, ubicado en el Campus Universitario. Allí los participantes trabajan con recursos técnicos adecuados para ejercitar la oralidad en lengua extranjera.

Además de los cursos anuales, el Área de Lectura, Escritura y Oralidad (LEO) del Departamento de Lenguas ofrece en forma continua cursos intensivos con fines específicos, como por ejemplo: seminarios de escritura científica en inglés y en español; cursos de presentaciones orales en inglés; talleres de estrategias de estudio,  toma de apuntes, lectura comprensiva y redacción académica; cursos de inglés para negocios, etc.

Asimismo, en el ámbito de un café-librería (Café Epígrafe, de la Librería El Atril) se organizan encuentros de café destinados a la práctica oral de lenguas extranjeras. Esta es una opción para estimular el placer de hablar en otro idioma en situaciones reales. Los coordinadores de cada café proponen una cita semanal para conversar en una segunda lengua sin la formalidad de las clases ni la presión de las evaluaciones. La propuesta está esencialmente pensada para quienes poseen conocimientos previos en otro idioma y necesitan ejercitarlo.

¿Qué otras características institucionales de pueden mencionar?

Por otra parte, el Departamento de Lenguas está consolidando el Área de Español para Extranjeros, donde se trabaja con estudiantes de otros países que llegan a la UNICEN para realizar estadías de variada duración. Asimismo, se diseñan cursos para extranjeros que por motivos turísticos, familiares, laborales o profesionales establecen residencia temporaria o permanente en nuestra ciudad y necesitan aprender nuestra lengua.

La enseñanza del español a extranjeros en la UNICEN está respaldada por la pertenencia de nuestra Universidad al Consorcio Interuniversitario ELSE, el cual reúne en la actualidad a dos tercios de las universidades argentinas y cuya misión es la de contribuir a una política lingüística y educativa regional que promueva la valoración de la diversidad y reconozca la importancia de los códigos interculturales a partir de la Enseñanza, Evaluación y Certificación del Español como Lengua Segunda y Extranjera (ELSE).

Cabe agregar que la UNICEN es miembro sede del examen internacional CELU (Certificado de  Español Lengua y Uso). Se trata de un certificado de dominio del español como lengua extranjera que pueden obtener todos los extranjeros cuya primera lengua no sea el español y que quieran validar su capacidad de usar este idioma como lengua segunda para ámbitos de trabajo y de estudio. El CELU es el único examen reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina.

Inscripción

Requisitos de inscripción: para quienes poseen conocimientos previos del idioma de su interés, la incorporación a los cursos (salvo el nivel principiante) se efectúa mediante un test de nivel que se administra entre los meses de febrero y marzo.

Consultas e informes: Pinto 399, segundo piso, oficina 7,  en horario corrido de 8.00 a 17.00.

Teléfono  (0249) 442- 2000 interno 194.

Correo electrónico: sec_lenguas [at] rec [dot] unicen [dot] edu [dot] ar

Página web: www.unicen.edu.ar/lenguas

FUENTE: DEPARTAMENTO DE LENGUAS UNICEN