Viernes 8 de noviembre de 2013

A fines del mes de septiembre se realizaron en Tandil las Primeras Jornadas Internacionales y IV Jornadas Nacionales de Historia, Arte y Política. Organizadas por el Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Facultad de Arte de nuestra universidad, las mismas tuvieron como finalidad generar un espacio de discusión acerca de las intrincadas relaciones entre arte y política en el pasado reciente de América Latina.

 

En este marco, la construcción de identidades, sujetos e instituciones en el mundo de las artes; arte, vanguardias y neo-vanguardias; autoritarismo, censuras y resistencias en el campo artístico; arte y memoria; patrimonio, políticas públicas  y gestión cultural; artes y comunicación, fueron las áreas temáticas en las que se presentaron cerca de 50 ponencias.

 

Invitados por el programa dependiente de la Secretaría de Relaciones Institucionales, los organizadores del encuentro reseñan en esta producción especial los ejes centrales del debate que tuvo como sede a la mencionada unidad académica, cuando se cumplen 25 años de su creación.

 

Contenido:

 

- Historia, arte y política en la Argentina reciente

Dra. Ana SILVA, Mag.Teresita FUENTES

 

- Autoritarismo, censuras y resistencias

Dr. Luciano BARANDIARÁN, Lic. Javier CAMPO

 

-La construcción de identidades, sujetos e instituciones en el mundo de las artes (Primera Parte)

Dr. Juan Manuel PADRÓN,  Prof. María Amelia GARCÍA

 

- La construcción de identidades, sujetos e instituciones en el mundo de las artes (Segunda Parte)

Dr. Mauricio GUTIÉRREZ

 

- Arte, vanguardias y neovanguardias

Lic. Aníbal MINNUCCI

 

- Arte e inclusión

Prof. Juana María PETERS

 

- Políticas culturales: notas en/desde los márgenes

Dra. Ana SILVA

 

- Diversidad de producciones artísticas, diversidad de enfoques y de repercusiones

María Cecilia WULFF, Lic. Anabel PAOLETTA

 

- Poéticas teatrales argentinas contemporáneas

Lic. Mariana GARDEY

 

Acceso a los artículos: http://www.unicen.edu.ar/node/11396