
Nos dirigimos a usted/es con el fin de invitarlos a participar de la quinta edición de la “Cátedra Libre de Pensamiento Latinoamericano”.
Desde el año 2007 la agrupación Víctor Jara y la FISYP (Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas) junto a la Fundación Rosa Luxemburgo de Alemania y con el apoyo institucional y aval académico de la Facultad de Ciencias Humanas, vienen concretando esta iniciativa; que ha logrado constituirse como un espacio de formación y construcción de pensamiento crítico.
En esta ocasión, el tema que nos convoca será el análisis de las condiciones y posibilidades histórico-sociales en América Latina que se presentan como rupturas con el neoliberalismo, oscilando entre proyectos que se plantean dentro del capitalismo y aquellos que se proponen forzar sus límites; entendiendo que dicho debate adquiere central importancia en un contexto de crisis global del capitalismo. Este año, la CLPL constaría de dos jornadas de trabajo, estipuladas para los días 27 y 28 de octubre, en las que se presentarán las siguientes mesas de debate:
· Modelo productivo:recursos naturales, soberanía alimentaria, economía popular y nueva arquitectura financiera. Germán Pinazzo, grupo de trabajo de CLPL.
· Educación y Comunicación:La relación entre la escuela y el “más allá” de la escuela. Experiencias de educación y comunicación popular; la relación con el Estado. Cinthia Wanschelbaum, Alejandro Gambina, Tomás Landívar y grupo de trabajo de la CLPL.
· Defensa y militarización:estrategia imperialista de militarización y políticas en materia de defensa de los países de Nuestra América.El rol de las fuerzas armadas. Integración regional. La perspectiva de la seguridad democrática. Carlos Gómez, José Francisco Puello-Socarrás, grupo de trabajo CLPL.
· Género y diversidad:Movimientos por la diversidad, legislación y derechos. Género y política: la participación de la mujer. Soledad Viladrich, Cintia Anahí Pili, Silvia Almirón y grupo de trabajo de la CLPL.
· Estado, sociedad política y participación popular:el rol de las organizaciones sociales en los procesos socio-políticos en América Latina; su relación con el gobierno y el Estado. La juventud como actor social y político. Vanesa Ciolli, Silvia Fernández Soto y grupo de trabajo de la CLPL.
· Mesa de cierre: intento de elaboración de una síntesis de lo visto a lo largo de las jornadas. Beatriz Rajland y grupo de trabajo de la CLPL.
Cronograma
Jueves 27 – Escuela Sábato (Lobería 958)
16 hs. Modelo productivo
18:30 hs Educación y Comunicación
Viernes 28 – Centro Cultural Universitario (Yrigoyen 662)
9: 30 Defensa y militarización
14: 30Género y diversidad
18: 30 Estado, sociedad política y participación popular
Cierre
Esperamos contar con su participación.
Agrupación Víctor Jara MUI- Conducción CEFCH.