Viernes 22 de marzo de 2019
Cada vez más Estudiantes Internacionales eligen a la UNICEN
Lo ratificó su Secretario de Relaciones Institucionales, José Araya, acompañado por el vicerrector Marcelo Aba, en el marco de la bienvenida a los jóvenes que realizan estudios superiores en Olavarría, Azul y Tandil.
Autoridades de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires junto a organizaciones civiles como la Unión de Colectividades, dieron recepción en el Aula Magna a 50 estudiantes extranjeros que están comenzando estudios superiores en las sedes de Tandil, Azul y Olavarría.
La directora de Relaciones Internacionales, Ines Sack, detalló los países de procedencia de los jóvenes: España, Francia, Alemania, México, Colombia, Ecuador, Bélgica, Nigeria, Chile, Brasil, Panamá, Paraguay y Venezuela.
Además de las palabras de bienvenida oficial, el acto incluyó la presentación musical de la cantante local Cintia Vázquez junto al músico Lucas Pizzati.
“Quiero destacar que no sólo la comunidad de la Universidad Nacional del Centro les está dando la bienvenida sino la comunidad en su conjunto, muchas organizaciones y asociaciones nos acompañan; Unión de Colectividades, Rotary, Cooperar, Agencia de Planificación del Ministerio del Interior. Si bien ya están hace unos días esta es la recepción formal que les queríamos dar”, expresó Araya.
“Esto es fruto de una política que con esfuerzo estamos tratando de generar desde el Rectorado. Poder crear una red de contactos personales, institucionales, académicos, de investigación e integración porque, como siempre digo, el primer derecho humano es la paz y sólo se logra si quienes venimos de distintos pueblos y comunidades nos conocemos”, consideró.
El vicerrector Aba apostó por brindar una cálida bienvenida y manifestó su orgullo: “que nos elijan nos llena de orgullo pero también nos llena de compromiso, nos hace redoblar el esfuerzo para que nuestra Universidad sea cada día mejor y brinde una mejor formación tanto en lo profesional como en lo humanístico”.
“No es menor poner los dos contextos a la par, cuando uno sale de su país lo hace en busca de una formación profesional, capacitación, estudios, pero normalmente lo que se trae de vuelta es una impronta que queda de la sociedad en la cual estuvo conviviendo, por eso ponemos énfasis en tratar de crecer en los aspectos de internacionalización, que sean cada vez más los que lleguen y los que se vayan a perfeccionar puertas afuera”, indicó.