Jueves 11 de agosto de 2016
Tandil

Capacitación para prevención y erradicación de trata de personas

Capacitación para prevención y erradicación de trata de personas

Jornadas Tandilenses 2016, de capacitación e intercambio para la detección, denuncia, acompañamiento, asistencia y protección a las personas damnificadas por el delito de trata.

Organizan: Mesa contra la trata de Tandil, Ministerio Público Fiscal de la Nación, Municipalidad de Tandil, Facultad de Derecho de la UNICEN, Colegio de Abogados de Azul y la Asociación de Abogados de Tandil.

Objetivos generales de las Jornadas:

I. Otorgar a los profesionales de la región fundamentos y herramientas para el patrocinio jurídico de las víctimas en el camino de la reparación patrimonial, en el marco del convenio suscripto el 1 de diciembre de 2015 entre el Colegio de Abogados de la Provincia de Bs. As. y el Ministerio de Justicia de la Provincia de Bs. As., registrado bajo el número 552/15.

II. Reconocer los aspectos relevantes del fenómeno de la trata de personas como problemática social que resulta pasible de persecución y, en su caso, proceso penal y las diferentes alternativas de resolución de dichos conflictos.

III. Brindar herramientas que permitan la correcta detección de posibles casos de trata, haciendo hincapié en la situación de vulnerabilidad previa de las víctimas.

IV. Aportar instrumentos para el abordaje de las entrevistas a las presuntas víctimas, tendientes a evitar la revictimización y brindar herramientas para el tratamiento especial respecto a las consecuencias psicológicas, físicas y sociales que la trata de personas genera en las víctimas.

V. Analizar los mitos y los prejuicios que rodean la realidad de las víctimas de trata sea cual sea su modalidad.

VI. Proporcionar elementos para la atención, la contención, la asistencia y la protección de las víctimas, desde un punto de vista integral.

Organigrama:

Jornada de Apertura:

Jueves 11 de agosto (de 16:00 hs. a 19:00). Salón Blanco Municipalidad de Tandil.

Destinado al público en general y a los Abogados y estudiantes de Abogacía, en especial.

Temario: relacionados con el patrocinio de las victimas ante la reparación integral del daño causado.

Primera parte:

Apertura y palabras de bienvenida:

Intendente Municipal: Dr. Miguel Angel Lunghi

Fiscal General Dr. Daniel Adler

Fiscal Federal de Tandil y Azul Dr. Pablo Larriera

Presidente Colegio de Abogados de Azul, Dr. Sergio Gustavo Volante

Segunda parte:

Expositores

Decana de la Facultad de Derecho, Dra. Laura Giosa,

Titular de la Dirección de orientación y asistencia a la víctima, del Ministerio Publico Fiscal de la Nación, Dra. Malena Dardoy.

Presidente de la Asociación de Abogados de Tandil, Dr. Gastón Argeri.

Segunda Jornada para operadores territoriales:

Viernes 12 de agosto, Centro Cultural del Bicentenario (por la mañana, de 8:30 a 12:30).

Destinado a los operadores de los Centros de Atención Primaria; Centros Comunitarios dependientes del área de Desarrollo Social del Municipio de Tandil; Equipos del Servicio Local, Servicio Zonal y Centros de Prevención de Adicciones, Comisaría de la Mujer y Equipo de Asistencia a la Víctima.

Estimación de asistentes: 130 personas. Trabajadoras/es Sociales; Psicólogas/os; Médicas/os generalistas.

Temática: Configuración del delito/ etapas/finalidad.

Tercer Jornada con Educación: Malena Nisman

12 de agosto (14:00 a 16:30) CIE Garibaldi 853.

Destinado a los Directivos de los tres niveles educativos (inicial, primaria y secundaria) y equipos de orientación escolar.

Estimación de asistentes: 60 docentes y trabajadoras/es sociales.

Temática: Prevención y denuncia.

Cuarta Jornada con los equipos de Salud Mental y Profesionales y operadores de los Hospitales.

1° de septiembre, por la mañana (8:30 a 12:30) Teatro Almafuerte.

Destinado a los Psicólogos, Psiquiatras, Médicos, Enfermeros, Trabajadores Sociales, y demás operadores de los Hospitales de adultos y niños y de la Dirección de Salud Mental.

Estimación de asistentes: 60 profesionales, médicas/os jefas/es de servicio, psicólogas/os; psiquiatras; trabajadoras/es sociales; enfermeras/os.

Temática: Abordaje interdisciplinario a las Victimas de trata / vulnerabilidad de las Victimas / socialización de experiencias en el abordaje.

Quinta Jornada para operadores territoriales:

Viernes 2 de septiembre, Centro Cultural del Bicentenario (por la mañana, de 8:30 a 12:30).

Destinado a los operadores de los Centros de Atención Primaria; Centros Comunitarios dependientes del área de Desarrollo Social del Municipio de Tandil; Equipos del Servicio Local, Servicio Zonal y Centros de Prevención de Adicciones, Comisaría de la Mujer y Equipo de Asistencia a la Víctima.

LAS MISMAS PERSONAS QUE LA JORNADA DEL 12. Estimación de asistentes: 130 personas. Trabajadoras/es Sociales; Psicólogas/os; Médicas/os generalistas.

Temática: Entrevista/ acompañamiento / asistencia.

Coordinadores y Capacitadores: 12 de agosto; 1 y 2 septiembre.

Dr. Pablo E. Larriera, Fiscal Federal de la Fiscalía Federal de Tandil y Azul.

Personal especializado del programa especial de acompañamiento y asistencia para víctimas de trata, de la Dirección de Orientación, acompañamiento y Protección a víctimas (DOVIC) del MPF: Malena Nisman, Coordinadora Programa Especial para la Atención de Víctimas de Trata y Explotación; Eugenia Borroni Abogada; Luz Martínez, Licenciada en Trabajo Social y Mirian Munné, Licenciada en Psicología.

Fundamentos de la capacitación:

1- Habitualmente, resultan los operadores de la salud o de los centros de atención barrial los que toman primer contacto o relación directa con potenciales víctimas de trata en sus diversas acepciones.

En razón de ello, y ante las dificultades que se puedan presentar a la hora del reconocimiento de estas situaciones, así como su debido abordaje, es necesario fortalecer los saberes y las experiencias territoriales para lograr una correcta identificación y, en su caso, promover la actuación judicial correspondiente, sin perder de vista la asistencia, protección y restitución de derechos de las víctimas.

2-Asimismo, y a fin de garantizar a las victimas un correcto asesoramiento y patrocinio jurídico gratuito, en miras a lograr una reparación integral, se abordarán las distintas posibilidades existentes en la materia.