Jueves 22 de mayo de 2014

Capitanich recibió a Tassara y demás rectores del CIN

El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el Ministro de Educación, Alberto Sileoni, recibieron este miércoles en Casa de Gobierno a los representantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), entre ellos al tandilense Roberto Tassara que es vicepresidente de ese órgano; con los que trató la continuidad del Plan de Infraestructura Universitaria que contará con financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Aseguró que los proyectos de infraestructura de las universidades públicas que se vienen desarrollando desde el año 2005 ya llevan invertidos más de 1.000 millones de pesos en infraestructura y materiales para el desarrollo de las carreras universitarias.

Capitanich destacó que "la negociación paritaria es permanente y que es necesario e importante un trabajo conjunto con las Universidades de cara a la presentación del presupuesto 2015 en el mes de Septiembre".

Además, propuso "trabajar una agenda trimestral donde se trate la cuestión de definición vocacional de los alumnos para definir tendencias, lograr que las Universidades trabajen en consonancia con el proyecto de país profesionalizando y capacitando recursos humanos calificados en áreas que son claves para el desarrollo del país como logística integrada, ingeniería civil y vial, puertos marítimos y fluviales, minería, administración de sistemas ferroviarios, energía eólica, combustibles no convencionales, biotecnología".

Por su parte, el Ministro de Educación, Alberto Sileoni, destacó que "este Consejo de rectores conforma un cuerpo plural, que puede representar ideas diversas en términos de orígenes políticos, pero comparte concepciones centrales. Coincidimos, en primer lugar, en entender a la educación como un bien común y también en la decisión de ratificar el rumbo de esta universidad de hoy que mira a la sociedad".

Sileoni señaló que "han participado de debates sustanciales para el país, como el que precedió a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, y se hace cargo tanto de la historia como de los nuevos desafíos que tenemos por delante".

La Jefatura de Gabinete destacó en un comunicado que en el periodo 2003-2013 se crearon nueve Universidades Nacionales, incrementando el número de instituciones universitarias públicas de 39 a 48 con una oferta universitaria a nivel nacional, reforzando el espíritu federal de las universidades nacionales, como de la investigación, la formación de posgrado, la capacitación docente y programas de extensión.