Jueves 17 de junio de 2010

Charla Abierta en la Escuela Superior de Ciencias de la Salud: “Cambiar los hábitos de vida y factores de riesgo en la población: El proyecto Karelia del Norte, Finlandia”.

Continuando con las actividades de Vinculación Internacional que se desarrollan desde la Escuela Superior de Ciencias de la Salud (ESCS), se informa que el próximo 23 de Junio, en el Salón de Usos Múltiples de la ESCS, Av. Pringles Pringles 4375, se llevara a cabo una Charla Abierta sobre, “Cambiar los hábitos de vida y factores de riesgo en la población: El proyecto Karelia del Norte, Finlandia”, la misma estará a cargo del Dr. Noël Barengo, catedrático de la Universidad de Kuopio, Finlandia.
El proyecto Karelia del Norte:
La provincia de Karelia del Norte, situada en el Este de Finlandia, tuvo una alta incidencia de enfermedades cardiovasculares (ECV) y cerebro-vasculares en los años 70 debido a los hábitos de vida poco saludables y un perfil desfavorable de los factores de riesgo de ECV en personas de 35-64 años.
El objetivo del proyecto de Karelia del Norte fue disminuir la incidencia de las enfermedades crónicas no transmisibles (ENT) en la población por cambios en los hábitos de estilo de vida y factores de riesgo de ECV. En la población general se realizaron actividades de promoción, incluyendo la reorganización de la comunidad, el desarrollo de productos de nutrición más saludables, la construcción de la infraestructura social y ambiental y la aplicación de una legislación más saludable para el corazón.
Después de 20 años, los hábitos de vida y factores de riesgo de las ENT cambiaron notablemente en la población y se obtuvo una disminución de las ECV del 65% en hombres y mujeres. El proyecto demostró que el concepto de un programa integrado en la comunidad concentrado en cambios en los hábitos de vida y factores de riesgo de ECV en la población es un excelente enfoque para la prevención y control de ENT.
Además, el proyecto señala la necesidad de una vigilancia permanente de los hábitos de nutrición y actividad física, así como el consumo de tabaco en la población con el fin de diseñar e implementar las medidas adecuadas para reducir la carga de las ENT.

La asistencia a esta charla es gratuita y por este medio se invita a toda la comunidad Universitaria y al público en general a participar.

Por más información podrán dirigirse:

Personalmente: De lunes a viernes de 14:30 hs. a 19:00 hs. a División alumnos de la ESCS, Av. Pringles Pringles 4375, Edificio Antonio Scipioni.
Telefónicamente: Al 2284 – 426382, de lunes a viernes de 14:30 hs. a 19:00 hs
Por e-mail a: relaciones [dot] internacionales [at] salud [dot] unicen [dot] edu [dot] ar