Martes 24 de septiembre de 2013

Viernes 27 de Septiembre, de 19 a 21 hs.

Facultad de Arte – UNICEN – 9 de julio 430 – Aula Multimedial 1

CHARLA ABIERTA: GESTIÓN CULTURAL PARA EL DESARROLLO LOCAL.

La actividad es sin cargo pero los cupos son limitados

Inscribite mandando un mail a:picarc [at] cice [dot] unicen [dot] edu [dot] ar

 

En el marco del proyecto de EME DESARROLLOS CULTURALES en las 6 regiones culturales de la Argentina, ganador del concurso de Igualdad Cultural, se realizará un encuentro acerca de nociones, políticas y experiencias en torno a los conceptos de cultura y de desarrollo aplicables a proyectos y organizaciones locales.

 OBJETIVOS

  • Abordar, desarrollar e incorporar una serie de conceptos, lógicas y herramientas clave para la redefinición y/o el fortalecimiento de los proyectos culturales como plataformas para un desarrollo local más integrado, productivo y responsable. 
  • Reflexionar, ponderar y valorar las responsabilidades asociadas y desafíos de profesionalización que enfrentan los gestores culturales de Tandil a la hora de desarrollar programas e iniciativas culturales a nivel local.  

 DESTINATARIOS

Gestores, productores, promotores, creadores líderes de espacios artísticos, artistas, emprendedores, comunicadores, investigadores, docentes, estudiantes, funcionarios responsables del diseño y la planificación de políticas culturales públicas, responsables de emprendimientos socio-culturales, miembros de organizaciones del tercer sector y todo aquel agente cultural en vinculación con los desafíos referidos a la gestión cultural a nivel local.

 HERRAMIENTAS

Gestión cultural para el desarrollo: nociones, políticas y experiencias en América Latina: Presentación del libro de Bruno Maccari y Pablo Montiel (Ariel/Paidós, 2012), primer título de la prestigiosa colección “Arte y Patrimonio” de Editorial Ariel con autores y contenidos latinoamericanos. Reconocidos especialistas en la materia, los autores reúnen en esta obra una serie de reflexiones y experiencias con el objetivo de ilustrar, desde diversas ópticas, cómo la cultura puede colaborar en procesos de desarrollo humano, social y económico a partir de proyectos con base en las principales capitales de América Latina.

GPS Cultural: Mapa del Financiamiento para la Cultura y las Artes de América Latina. Una herramienta gratuita, accesible y colaborativa para conocer, compartir y multiplicar recursos económicos para el desarrollo de emprendimientos creativos. Más de 3000 puntos de financiamiento con el objetivo de contribuir con la sustentabilidad y promoción del sector de la cultura y las artes a nivel regional. (www.gpscultural.com)

DISERTANTES Graciana Maro y Bruno Maccari.