Viernes 2 de diciembre de 2011

Chesida en comunicación con la vida

1º de Diciembre, Día Mundial del Sida  

 Chesida en comunicación con la vida

Durante 2011 ha llevado a cabo diversas actividades de extensión universitaria, entre ellas, charlas de prevención y talleres en escuelas de Olavarría y en la Jornada de articulación secundario-universidad Sociales en Acción. “Si bien el trabajo de prevención se orienta a toda la comunidad, se prioriza a los jóvenes como ciudadanos con derecho, ya que son unos de los grupos más vulnerables. Por eso este año hemos decidió militar la causa de la educación sexual integral” informó Vanina Conde, integrante del equipo.

Cabe destacar que Chesida integra, junto a otras organizaciones, la Mesa de Educación Sexual Integral (ESI) Olavarría, con el objetivo de coordinar la implementación de la Ley 26.150 en las escuelas de la localidad.

Charlas de prevención

A lo largo de este año Chesida realizó capacitaciones y charlas de prevención en instituciones de Olavarría y localidades vecinas, como Azul.

Se bridaron capacitaciones en las Jornadas VIH- Sida en Bomberos Voluntarios Olavarría, a partir de dos encuentros con los cadetes de bomberos en los que se abordó la ESI y específicamente,  la prevención de VIH. También, en el IFD Nº 22 se realizó una capacitación en prevención del VIH en situación de contextos de encierro. Luego, se capacitó en promoción de la salud a los internos que asisten a la escuela de la Unidad Penal Nº 2. El equipo estuvo presente también en las Jornadas de Capacitación Docente brindadas por la Secretaría de Derechos Humanos de la Seccional Olavarría de Suteba.

Por último, en la localidad de Azul, en conjunto con  el Grupo Conciencia Joven, se brindó una charla de prevención a chicos de entre 12 y 18 años en la Escuela de Educación Media Nº1 “Elisa V. De Ramongassie”.

Este año, Chesida participó de la reunión junto al Municipio y la Directora Provincial de prevención de ETS- Y VIH-Sida, Sonia Quiruelas, para trabajar en el marco de la implementación de testeos de VIH en las unidades periféricas de atención sanitaria. En esta línea, “desde el equipo de trabajo de Chesida creemos necesario reflexionar sobre la importancia del testeo del VIH, ya no como un tema de infectología, sino como un examen de rutina más”, manifestó una de sus integrantes.

Presencia en actividades culturales

Chesida mantiene una presencia activa en actividades culturales. Por ejemplo, este año  participó de la Jornada 24 horas de Cine Nacional y del Autocine de la FACSO y acompañando la proyección de películas en el Centro de Día “Mi Hue” de Villa Mailín. Además, se sumó al ciclo de cine “Proyectando diversidad” en el que se emitió el film “La vida en rosa” del director Alain Berliner.

Estuvo presente, además, en el III congreso Nacional de Sida realizado en San Juan y en la III marcha del orgullo gay realizada el 20 de Noviembre en nuestra ciudad.

Logros y proyecciones

La Secretaría de Extensión de FACSO realizó este año la presentación formal del programa Chesida a la Secretaría de Extensión de Unicén y al Consejo de Secretarios de Extensión de las demás facultades. El objetivo es poder comenzar a articular para trabajar en la réplica del programa en el resto de las unidades académicas.

Entre otros logros, se inauguró un espacio propio para el grupo de trabajo, se colocaron dispenser con preservativos y se difundió folletería  en la sede de la Facultad. Actualmente, se están realizando gestiones con el Municipio de Laprida y el programa Envión.

Vías de comunicación

El grupo interdisciplinario Chesida funciona en el Complejo Universitario de Olavarría, Facultad de Ciencias Sociales, Av. De Valle 5737. Este año, por primera vez, se establecieron nuevos canales de comunicación institucional a través de la creación del Facebook: chesida.facso, de un blog: che-sida.blogspot.com, e-mail: chesida [dot] facso [at] gmail [dot] com , tel. 450115/331 int. 308.