Ciclo sobre astronomía del Conicet en la Escuela Sábato
Con motivo de celebrar el décimo aniversario de la creación de la Escuela Nacional Ernesto Sábato, dependiente de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y en el marco del Proyecto: "IAFE para todos: Talleres, Charlas y Seminarios" del CONICET, se invita a la realización de dos charlas referidas a la astronomía.
Organizan Departamento de Matemática de la Escuela Nacional Ernesto Sabato, dependiente de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Instituto de Astronomía y Física del Espacio dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas –CONICET- y la Universidad de Buenos Aires.
Lugar: SUM de la Escuela Nacional Ernesto Sabato.
Horarios: 10:00hs a 12:00hs y de 14:00 a 16:00hs
Fecha: 9 de junio de 2014.
Ciudad: Tandil
“Agujeros negros en Astrofísica.” Dr. Ernesto Eiroa
En las últimas décadas los agujeros negros han dejado de ser curiosidades matemáticas de la teoría de la relatividad general para jugar un importante rol en la comprensión de distintos fenómenos astrofísicos. En esta charla se analizarán los aspectos básicos de la física de los agujeros negros y su importancia en la astrofísica actual.
"Ondas de radio, una ventana al Universo"
Dra. Gabriela Castelletti
Diversos fénomenos astrofísicos ocurridos, por ejemplo, en nuestro sistema solar, en la formación de nuevas generaciones de estrellas, en pulsares y remanentes de supernova, en la propagación en el medio interestelar de poderosos frentes de choque y en su interacción con nubes moleculares gigantes, o incluso en otras Galaxias, son sólo algunos casos para las cuales la observación astronómica en frecuencias de radio proporciona una herramienta excepcional. En esta presentación realizaré una puesta al día de los hallazgos científicos recientes ocurridos en esta banda del espectro electromagnético. También, describiré las distintas etapas en la labor científica incluyendo la concepción del proyecto, la solicitud para hacer uso de instrumentos internacionales de primer nivel, y el análisis y difusión de los resultados.