Viernes 23 de mayo de 2014
Tandil

Ciencias Exactas: Nuevo doctor en Teledetección

Ciencias Exactas: Nuevo doctor en Teledetección

En el marco del ciclo de charlas organizado por el Departamento de Ciencias Físicas y Ambientales (Facultad de Ciencias Exactas), el Dr. Facundo Carmona presentará su Tesis Doctoral defendida recientemente para alcanzar el grado de Doctor en Teledetección (por la Universidad de Valencia, España).

La exposición tendrá lugar en el Salón Auditórium de la Biblioteca Central el próximo viernes 30 de mayo a las 14:30 hs.

Título de la Charla

DESARROLLO DE UN MODELO GENERAL PARA LA ESTIMACIÓN DE LA RADIACIÓN NETA CON IMÁGENES DE SATÉLITE

Resumen

La radiación neta, Rn, es una medida de la energía disponible a nivel de terreno y su estudio es de gran importancia, dado que es el parámetro de entrada en el cálculo de la evapotranspiración y variable principal de diversos procesos físicos y biológicos a nivel de superficie. Su interés no se limita al registro de datos puntuales, sino que es de gran utilidad poder conocer su variación espacio-temporal a escala regional.

La variabilidad espacial de la Rn se modela adecuadamente con el uso conjunto de medidas de terreno, datos atmosféricos e imágenes de satélite, obteniéndose como producto un mapa regional de su magnitud instantánea, Rni. Sin embargo, muchas de sus aplicaciones, como por ejemplo los modelos de evapotranspiración, necesitan como entrada la magnitud promedio diaria, Rnd, promedio diurna, RnD, o la radiación neta en diferentes horarios del día, Rnt2, constituyendo el ciclo diurno. En este sentido, se presenta el desarrollo de un modelo general para la estimación de las diferentes magnitudes de la Rn, utilizando datos de satélite y meteorológicos básicos.

El tema de investigación constituye el trabajo de Tesis Doctoral defendido recientemente para alcanzar el grado de Doctor en Teledetección (por la Universidad de Valencia, España). Para validar el modelo propuesto se utilizaron datos de cuatro campañas experimentales llevadas a cabo en diferentes sitios del mundo, con condiciones variadas de ambientes y cubiertas (datos registrados sobre cultivos de maíz (Tandil) y viña (Mallorca), en una pradera (Kansas) y una sabana (Maun)).

Finalmente, el modelo se aplicó con imágenes de la misión Landsat, donde se elaboraron mapas de Rnd, RnD y Rnt2 para el partido de Tandil (Argentina), y se puso de manifiesto la capacidad de reproducir tanto las variaciones espaciales como temporales de la Rn.