CINE

Lugar: Centro Cultural Universitario
Organizado por: Espacio INCAA UNICEN
Estimados enviamos la programación del Espacio INCAA UNICEN para el próximo fin de semana.
Sábado 2 de Mayo 20 hs Justicia Propia
22 hs Pelo Malo
Domingo 3 de Mayo 20 hs Carta a un Padre
22 hs Justicia Propia
Lunes 4 de Mayo 20 hs Carta a un padre
22 hs Pelo Malo
Justicia Propia
Dirección: Sergio Mastroberti
Género: Acción - Calificación: SAM16 - Duración: 90 Min.
Sinopsis: Diego Ponce es un experto policía de las fuerzas especiales más calificadas del país, a quien se le encargaban todos aquellos casos semi suicidas como rescate de rehenes, contraterrorismo, e infiltración. Cuando un problema no puede resolverse dentro de las vías convencionales, se lo utilizaba como el último recurso. De ahí su apodo ( El Último Recurso ). Después de varios años de servicio en la triple frontera, Diego regresa a su tranquila ciudad, queriendo alejarse de todo aquello que tanto dolor le causó, y para volver a encontrarse con su familia, compuesta por su hermana Graciela, su cuñado Eduardo ( Gabriel “Pacotillo” Almirón ) y su sobrina Silvina, a quien ama como si fuera si hija. Al llegar a su barrio, se pone al servicio del Comisario Local ( Bicho Gómez ) quien enseguida tiene que levantarlo en peso por su proceder en un caso. El día del cumpleaños de su sobrina, en la misma noche de la alegría por el reencuentro, Silvina es asesinada. La hermana de Diego y madre de la joven, entra en shock emocional. Eduardo, lleno de dolor, a sabiendas de las habilidades de su cuñado, le pide que, cueste lo cueste, encuentre a los culpables y no deje uno vivo... Diego envuelto en furia comienza una cacería implacable. En su búsqueda empieza a descubrir una gran red de corrupción y narcotráfico, donde nadie está limpio. Pronto a descubrir a los asesinos de su sobrina, se enfrenta a una verdad que lo pondrá de rodillas...
ACTIVIDAD ESPECIAL: Para esta proyección tendremos la visita de Juan Manuel Olmedo protagonista de la Película y su productora.
Quienes estarán durante el fin de semana en la ciudad. TAMBIÉN SE SORTEARAN AFICHES DE LA PELÍCULA.
Carta a un Padre
Director: Edgardo Cozarinsky
Género: Documental - Calificación: ATP - Duración: 63 Min.
Sinopsis: Buenos Aires, Entre Ríos, son los lugares de donde parte la investigación de un cineasta, que busca las huellas de su padre. En ella descubre secretos y lazos que lo unen a una genealogía hecha pedazos.
Un film sobre las contradicciones que yacen bajo toda identidad.
El cineasta sobre su film
"Carta a un padre es un proyecto que fue haciéndose necesario para mí a medida que avanzaba su concreción. Un film de voces y de imágenes, algunas de ellas llegadas de un pasado lejano, otras filmadas por mí en los lugares donde busqué las huellas de mi padre. Siento que, sin saberlo, todo mi trabajo anterior fue llevándome gradualmente hacia este film".
PELO MALO
Dirección: Mariana Rondon
Género: Drama - Calificación: SAM13 - Duración: 93Min.
Sinopsis: Es la tercera película de Mariana Rondon, con la que gana el premio más importante en San Sebastián, la Concha de Oro, lo que le valió el prestigio internacional, presentándose en innumerables festivales donde obtiene muchos otros prestigiosos premios, cuenta la historia de una madre viuda y desempleada, con su hijo Junior de 9 años. Ambos viven en un monoblock de Caracas y uno de los entretenimientos del niño es jugar con su vecina a contar las historias que ven a través de las ventanas vecinas del edificio.
Ambos son personajes desamparados, adultos heridos e hirientes y niños aprendiendo a herir. Marta, está concentrada en la supervivencia de su familia, y le enseña a su hijo a sobre vivir igual que ella, sin recursos y sin libertad. Pero él es diferente, pelea con todas sus fuerzas por su deseo: alisar su pelo y vestirse como un cantante para la foto que quiere regalarle a su madre: una foto, tal como el suena verse.
Junior vive un difícil camino de iniciación a la vida, marcado por la intolerancia de su madre, quien lo acosa, convencida de su ambigüedad sexual. El no entiende su enojo y su rechazo cada vez más creciente, por eso tratara de complacerla, al punto de llegar a desistir de su deseo.
La ciudad también les es hostil: Caracas con su violencia urbana, política y su violencia familiar. Sueños contenidos en estos edificios de monoblock resultado del proyecto de la ciudad utópica de los años 50 de Le Corbusier convertidos ahora en grandes infiernos verticales. Una iconografía que los alimenta de certámenes de belleza y mesianismo político. Modelos vacuos que los devuelven, finalmente, a su desesperanza.