Cine

Fecha: Jue, 22/05/2014 - 20:00 - Vie, 23/05/2014 - 22:00
Lugar: Centro Cultural Universitario
Organizado por: Espacio INCAA-UNICEN
Jueves 22 -   20:00hs    Viernes 23 -  22:00hs      -      EL GRITO EN LA SANGRE  de Fernando Musa.   Genero: Drama (CALIFICACION: Apta mayores de 13 años)   SINOPSIS:  Alrededor del año 1950, en algún lugar el interior de la Argentina. Es la historia Cali, un joven cuyo padre fue asesinado por la espalda en una carrera de caballos, obligado a vengar esa muerte. Cali, atormentado por el alma en pena de su padre, buscará venganza. Y será en ese camino que encontrará el amor de Lucía y la ayuda en un viejo capataz de estancia, quien lo adoptará como hijo propio.   TRAILER:  http://www.youtube.com/watch?v=Z_kBnqkv0L4          Jueves 22 -  22:00hs    -    Gato Negro de Gastón Gallo.     Genero: Drama (CALIFICACIÓN: Apta mayores de 16 años)   SINOPSIS: Cuenta la vida de Tito Pereyra, un argentino cuyos contrastes permanentes parecen marcar su destino. La historia abarca desde su niñez (con un padre ausente) en un pueblo tucumano en 1956 hasta los 80 en democracia en Buenos Aires. En ese transcurrir toma decisiones que le cambian la vida para siempre. La película muestra a un ser humano lleno de luces y sombras. Es la vida de un sobreviviente que desde su infancia hasta la adultez, lucha por torcer su destino. En una sociedad que le fue hostil, con enorme esfuerzo y ambición logra abrirse camino. El personaje se mueve con gran omnipotencia, la que le permite crecer y por la que lo arriesga todo.   TRAILER:       Viernes 23 -   20:00hs    -   Lunas Cautivas de Marcia Paradiso.   (FUNCIÓN GRATUITA)   Genero: Documental (CALIFICACIÓN: Apta mayores de 16 años)   SINOPSIS: En la Unidad Penitenciaria 31 de Ezeiza, conviven mas de 200 mujeres privadas de su libertad, muchas madres con sus bebes, muchas extranjeras, muchas mujeres solas. Frente a la dureza de la vida intramuros, un Taller de Poesía. Allí se narra la vida de tres protagonistas, tres mujeres, tres poetas. El documental investiga la capacidad liberadora de la palabra poética, la potencia del arte desde un espacio de encierro. Las protagonistas también participan de un Taller de Fotografia, allí encuentran la posibilidad de retratarse a sí mismas. Esto las interpela en su condición de mujeres luchadoras y les restituye el poder de la mirada, desplegando una visualidad a sus vidas ocultas. Las historias de vida se van entrelazando en un hacer cotidiano de contrastes entre la vida carcelaria y la poética, hasta alcanzar la instancia final de la libertad.     TRAILER:  http://www.youtube.com/watch?v=MorN_0qUnDk