
CINE EN EL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO
LA TIGRA, CHACO DE FEDERICO GODRID Y JUAN SASIAIN.
El próximo lunes 15 de marzo, a partir de las 19,30 horas se proyectará la película “La Tigra Chaco” en el Auditorio del Centro Cultural Universitario (Yrigoyen 662 – 1er. Piso), incluida en la programación del Curso Introductorio de la Carrera de Realización Integral en Artes Audiovisuales de la Facultad de Arte, con entrada libre y gratuita.
Este film que fuera estrenado el pasado 7 de enero en las salas Malba y Ärtecinema de Buenos Aires, fue co dirigido por Federico Godfrid, docente de la Carrera de RIAA de la Facultad de Arte y por Juan Sasiaín.
Horacio Bermades, crítico de la sección Cultura y Espectáculos del Diario Página 12, con motivo del estreno se refirió a la película en los siguientes términos:
“Ganadora del Premio de la Crítica Internacional en Mar del Plata 2008, La Tigra, Chaco parece la película más sencilla del mundo. Pero no lo es. En su ópera prima, Godfrid y Sasiaín ofrecen una mirada que no es ni porteñocentrista ni antropológicamente correcta. Un fillm que aborda el ambiente pueblerino sin tintes folkóricos. Tal vez la mejor ópera prima que el cine argentino haya dado en años, seguramente en La Tigra, Chaco esa condición no se hará evidente a primera vista. Como el ambiente que retrata, como sus personajes, el debut cinematográfico de Federico Godfrid y Juan Sasiaín (treintañeros, porteños, graduados de la carrera de Imagen y Sonido) es –o parecería ser, ya que está llena de corrientes subterráneas– la película más sencilla del mundo. Receptora del Premio de la Crítica Internacional en Mar del Plata 2008 y de una mención especial en el Festival de Karlovy Vary, en lugar de las trampas de la trama, del chisporroteo estilístico, La Tigra, Chaco elige una forma de observación modesta y aguda, una estilización que no es forzada ni ostentosa. Absolutamente precisa, sí: de no ser por la cualidad de esa mirada, de ese estilo, los ambientes y los personajes difícilmente cobrarían un encanto de improbable disipación, tras los supereconómicos y perlados 75 minutos que dura la película”. La misma fue calificada con 9 puntos.
Sinopsis:
La Tigra, Chaco. Un tranquilo pueblo de apenas veinte cuadras. Esteban vuelve tras largos años de ausencia al lugar en donde pasó los veranos en su infancia. Ha vuelto para reencontrarse con su padre, Cacho, y hablar “algunas cosas de Buenos Aires". Pero Cacho, un camionero que ha formado una nueva familia en La Tigra, está siempre en la ruta, y el encuentro se pospone indefinidamente. La espera, sin embargo, le ofrece la oportunidad de reencontrarse con Vero, una amiga de la infancia que se ha convertido en una muchacha hermosa. Cada paso que dan juntos parece devolverlos a los espacios más preciados de una memoria emocional compartida. Pero lejos de parecer un viaje al pasado, en su relación se vislumbra la promesa de un futuro.