Viernes 18 de septiembre de 2009

Clases con tecnología de avanzada implementó el Instituto de Sistemas

Clases con tecnología de avanzada implementó el Instituto de Sistemas

Su director, doctor Marcelo Campo, presentó el dictado de video-conferencias con pantalla "inteligente" y otros equipamientos de punta.


Todo indicaba que se trataba de una clase más de un día académico de los tantos que desde hace muchos años se viven en el Instituto de Sistemas Tandil dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas, allí, en el Campus de la Unicen, pero para su director, doctor Marcelo Campo, era una jornada especial.
Es que había decidido difundir de manera pública el uso de un equipamiento de altísima técnica que pone al área en la vanguardia local en materia de tecnología de punta, algo que resume fundamentos institucionales coincidentes con los de la Universidad misma, esto es avanzar en beneficio de ella y del servicio que presta a la comunidad nutriente.
Frente a unos cuarenta estudiantes y al joven docente Mateo Díaz explicó Campo, con visible satisfacción, "Esto es el resultado de un proyecto del área de vacancia (PAV) avalado por la Agencia Nacional de Ciencia y Técnica en el que intervenimos unas quince universidades, dentro de las cuales hay siete principales".
Mientras señalaba una pantalla "inteligente" para video-conferencias en funciones, igual que una cámara en vivo conectada con la Universidad Nacional de Mendoza, indicó "la idea del proyecto es que los principales nodos del país ayuden a los más débiles a fortalecerse".
"De esta manera mediante los equipos comprados se pueden impartir clases remotas, además de haber favorecido la realización de unas cuarenta becas de Doctorado. En Tandil se doctoraron cinco profesionales, de ellos dos de Santiago del Estero, uno de Formosa, una chica de Córdoba a punto de terminar y un chico tandilense".
"La diferencia que esto tiene con el conocido proyecto PAE es que a través de él la Agencia invierte dinero en dirección inversa, es decir en vez de hacerlo en sentido global lo emplea para alentar a los grupos más fuertes", diferenció.


Modernísimos recursos


En cuanto a la conferencia remota en funcionamiento, alumnos y profesor intercambiaron conceptos con alumnos mendocinos que aparecían en la pantalla de una cámara pequeña, mientras que las anotaciones emergentes registradas en la pantalla inteligente "pueden ser guardadas en la computadora e imprimirlas, entregándose las copias a los estudiantes al final de la clase".
"De esta manera esos alumnos ven y oyen al profesor local que está dando la explicación y, al mismo tiempo, ven con buena calidad en sus monitores la transparencia que se está proyectando acá. Todo esto convierte al lugar en la única sala tecnológica de estas características que, desde el año pasado, tiene nuestra Universidad", subrayó el Director.
A su vez, el docente doctor Mateo Díaz a cargo del curso que cerraba este viernes especificó que "la audiencia se compone de alumnos de grado avanzados y de postgrado, entre ellos uno de la Universidad Patagonia Austral y dos mendocinos, uno de la Universidad Tecnológica y otro de la de Cuyo", pormenorizó antes de continuar con su clase.
Amén de este impacto tecnológico de punta, el Isistan ha implementado en su pabellón un sistema virtual orientado al aliento promocional de la Unicen. En ocasión de la venidera jornada de difusión de la oferta académica a postulantes a ingreso se pondría en práctica una serie de juegos electrónicos, recurso que inclusive promovería definiciones relacionadas con el perfil vocacional de los jóvenes.
Pero la jornada especial de Marcelo Campo no se detuvo en esto. Iba más allá, según quedó reflejado en su anuncio de despedida: "Ahh…me olvidaba, hoy se recibió el duodécimo doctor del Instituto", exclamó, pletórico. Sí, tuvo razón, se trataba de una jornada de singular contenido emocional.