
El Área de Género de la UNICEN junto a la Dirección de Políticas de Género y Diversidad del Municipio de Tandil, han desarrollado una colaboración con la Universidad de Sevilla con la finalidad de fortalecer las capacidades institucionales de actores de Tandil en la evaluación de programas de abordaje de violencia por motivos de género a partir de la cooperación al desarrollo.
Con tal motivo nos visitan dos investigadoras del Departamento de Psicología de la Universidad de Sevilla para llevar adelante instancias de formación. El proyecto consiste en la aportación de un maletín de buenas prácticas para la evaluación de impacto y calidad de programas de abordaje de violencia por motivos de género que se desarrollan a cargo del Municipio de Tandil, de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) y de organizaciones de la sociedad civil de Tandil. Las herramientas serán desarrolladas mediante la cooperación interuniversitaria, y el intercambio permanente con el Estado local y las organizaciones sociales para fortalecer las herramientas y capacidades de quienes dependen los programas del abordaje de la violencia por motivos de género.
La iniciativa se concreta a partir de un Convenio de colaboración académica, científica y cultural entre la Universidad de Sevilla (España) y la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, con el objetivo de intercambiar experiencias y personal en los campos de la docencia, la investigación y la cultura.
Como demuestran los datos recabados por organizaciones especializadas, la Argentina presenta indicios de violencia por motivos de género y tasa de femicidios crecientes. Si bien el Estado, en años anteriores, ha desarrollado indicadores con perspectiva de género, escasas son las mediciones de evaluación de programas de abordaje de la violencia de género, siendo este el foco de interés del proyecto. En fase indagatoria entre los equipos, se consensuó que el desafío consiste en construir herramientas de evaluación de programas de abordaje de violencia de género, y aunar los esfuerzos de actores locales a modo de generar información que mejore el impacto y calidad de las políticas públicas.
La población destinataria son los equipos de profesionales a cargo del Protocolo de Actuación ante situaciones de violencia de género de la Secretaría de Bienestar Estudiantil y del Área de Políticas de Género de la UNICEN, de la Dirección de Políticas de Género y Diversidad Sexual y la Dirección de Estadística Local del Municipio de Tandil y de organizaciones de la sociedad civil.
Las Universidades Nacionales a través de la Red Interuniversitaria de Género (RUGE-CIN) han diseñado un dispositivo para colectar datos de Violencia de Género en un Registro único a nivel federal. La Dirección de Políticas de Género y Diversidad Sexual del Municipio de Tandil desde 2018 ha trabajado en un Registro Local de Casos de Violencia por Motivos de Género, que permitió observar un alto índice de reiteración de las situaciones de violencia, lo cual condujo a pensar nuevas estrategias de intervención. De manera similar, las organizaciones de la sociedad civil detectan el mismo fenómeno, aunque no poseen indicadores de evaluación de sus intervenciones.
A través de diálogos interinstitucionales y de sucesivos diagnósticos se concluyó que las instituciones locales poseen limitadas posibilidades para resolver este problema, ya que los recursos asignados están enfocados en el abordaje inicial de la violencia de género y los instrumentos de recolección de datos son incipientes.
En un contexto marcado por la fragilidad económica y la reducción de las articulaciones interinstitucionales, las dificultades para desarrollar soluciones al problema planteado se acrecientan y es por ello que el apoyo internacional se vuelve de fundamental importancia para la erradicación de la violencia de género.
A lo largo de una semana los distintos espacios y dispositivos implicados estarán recibiendo formación específica con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales de actores locales de Tandil, para mejorar los impactos y calidad de los programas de abordaje de violencia por motivos de género.
Invitamos al acto de presentación del proyecto que se llevará adelante el día martes 23 de septiembre a las 10 hs. en el Aula Magna (Pinto 399).