Compartiendo CIENCIA 2015. Jornada de intercambio cientifico
El pasado martes 17 de noviembre se realizó la Jornada de Intercambio Científico Tecnológico Multidisciplinar, Compartiendo
CIENCIA 2015 organizado por el CCT CONICET Tandil y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la Universidad. El
evento tuvo como finalidad reunir a los integrantes de los diferentes Núcleos de Actividades Científico – Tecnológicas (NACT)
de la UNCPBA y de las Unidades Ejecutoras de doble (UNCPBA-CONICET) y triple dependencia (UNCPBA-
CONICETCICPBA).
Es de destacar la masiva concurrencia de docentes-investigadores y de autoridades universitarias;alrededor de 200 miembros
de la comunidad académico-científica y estudiantes de grado y de posgrado de la UNCPBA acompañaron las actividades
programadas.
La apertura de la Jornada estuvo a cargo del Director de nuestro Centro Científico Tecnológico Dr. Carlos Lanusse, de la
Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología Dra. Analía Amandi y del Secretario General de la Universidad Ing. Guillermo Corres.
Durante la mañana, se desarrolló un Taller de Vinculación y Trasferencia Tecnológica y Social que tuvo como disertantes al Dr.
Miguel Ángel Laborde (Vicepresidente de Asuntos Tecnológicos del CONICET), al Mg. Juan Soria (Director de Vinculación
Tecnológica del CONICET) y a la Dra. Elsa Laurelli (Investigadora Principal del CONICET e integrante del Centro de Estudios
Urbanos y Regionales CEUR – CONICET).
Luego del almuerzo, el Dr. Gustavo Politis (Director del Unidad Ejecutora INCUAPA (UNCPBACONICET) con sede en la
Facultad de Ciencias Sociales), distinguido con el premio de Investigadorde la Nación 2013, dictó la conferencia titulada
“Temas de arqueología contemporánea”.
Posteriormente, como se había previsto en el programa de la Jornada, quienes participaron delevento tuvieron tiempo
suficiente como para recorrer la exposición de posters y banners que los NACT y la UE que presentaron en el hall del Pabellón
I del Campus Universitario Tandil en donde se generó un ambiente propicio y fructífero, entre los participantes del evento, para
el intercambiode ideas e interiorización de las diferentes líneas de investigación que se expusieron en forma impresa.
Ya avanzada la tarde, y como última actividad de la Jornada, investigadores de nuestra comunidad
académico – científica formularon sintéticamente distintas Ideas Proyecto que posibilitaron la
identificación de temáticas transversales. Sobre la base de estos ejes detectados y a través de
reuniones ad hoc, se espera converger en la formulación de Proyectos de Investigación Orientados
(PIO) que formule la Universidad al CONICET, tal cual se viene realizando en distintas
Universidades con convenidos bipartitos entre el CONICET y las casas de altos estudios.
En la Jornada se presentaron 14 (catorce) Ideas Proyectos que fueron expuestas en distintas mesas
identificadas por afinidad temática o por pertenecer a áreas de conocimiento definidas con un
criterio amplio. En general, los expositores, independientemente de su pertenencia a un
determinado NACT la cual se detalla más abajo, trataron de presentar Ideas que habían sido
consensuadas entre miembros de distintos NACT o de distintas Unidades Académicas.
En la Mesa 1 expusieron:
Dr. Horacio Gonda – Producción Animal Veterinaria (PROANVET)
Ing. Marcelo Alberto Spina – Decano de la Facultad de Ingeniería de la UNCPBA
Dra. Sonia Araujo – Secretario de Investigación y Postgrado de la Facultad de Ciencias Humanas de
la UNCPBA
En la mesa Mesa 2 presentaron sus propuestas:
Dr. Ariel Gravano – Producciones e investigaciones comunicacionales y sociales de la ciudad
intermedia (PROINCOMSCI)
Dr. Ricardo Guichón – Núcleo de Estudios Interdisciplinarios sobre Poblaciones Humanas de
Patagonia Austral (NEIPHPA)
Mg. Miriam Casco – Estudios de Comunicación y Cultura en Olavarría (ECCO)
En la Mesa 3 los expositores fueron:
Dra. María Lujan Castro – Centro De Investigaciones En Física e Ingeniería Del Centro De La Provincia
De Buenos Aires (CIFICEN)
Esp. María de las Mercedes Suarez – Grupo de Investigaciones en Articulación SecundariaUniversidad
(GIASU)
Dr. Juan Pomarico – Instituto de Física ‘Arroyo Seco’ (IFAS)
En la Mesa 4 expusieron:
Dra. Silvia Estein – Sanidad Animal y Medicina Preventiva (SAMP)
Dr. Carlos Saumell- Centro de Investigaciones en Sanidad Animal, Pública y Ambiental (CISAPA)
Dr. Luciano Valenzuela – Núcleo de Estudios Interdisciplinarios sobre Poblaciones Humanas de
Patagonia Austral (NEIPHPA)
Y, en la Mesa 5:
Ing. Susana Nolasco – Tecnología de Semillas y Alimentos (TECSE)
Dr. Alberto Lencina – Laboratorio de Análisis de Suelos, Facultad de Agronomía, UNCPBA
Por último, desde el Centro Científico Tecnológico CONICET Tandil CCT se quiere manifestar su
satisfacción por el éxito de la Compartiendo CIENCIA 2015 y se agradece a los distintos NACT y a
nuestras Unidades Ejecutoras por el trabajo, motivación y tiempo dedicado para participar
constructiva y activamente en la primera edición de la Jornada.