
PARTE DE PRENSA
El Plenario de Secretarios/as Generales de CONADU HISTÓRICA reclamó al gobierno nacional la inmediata reglamentación de la Ley de Jubilaciones Docentes Universitarias y un aumento salarial de emergencia antes de fin de año para todas las categorías y dedicaciones
El Plenario de Secretarios Generales de CONADU HISTÓRICA, que sesionó en la Ciudad de Buenos Aires el pasado viernes 30 de octubre, reiteró la demanda de un INCREMENTO SALARIAL DE EMERGENCIA ANTES DE FIN DE AÑO para todos los Docentes de las Universidades Nacionales y la urgente REAPERTURA DE LA MESA DE NEGOCIACIÓN DEL SECTOR, así como también la REGLAMENTACIÓN DE LA LEY Nº 26.508 (Jubilaciones Docentes Universitarias) en los términos planteados al Secretario de Seguridad Social de la Nación, Walter Arrighi, con quien mantuvieron una audiencia (Ver aquí).
Los representantes de las Asociaciones de Base de la Federación resolvieron convocar a una Jornada Nacional de Protesta para el próximo miércoles 11 de noviembre en todas las Universidades Nacionales, con actividades de difusión y debate con los docentes para dar a conocer los reclamos planteados al gobierno nacional y al CIN, que serán reiterados al Secretario de Políticas Universitarias (Dr. Alberto Dibbern) en la reunión que la conducción mantendrá el jueves 12 en Buenos Aires.
La CONADU HISTÓRICA recordó que fueron enviadas sendas notas a los Rectores del CIN y a la SPU solicitando formalmente la Reapetura de la Mesa de Negociación del Sector, sin haber obtenido respuestas concretas al respecto.
La Secretaria General, Claudia Baigorria, manifestó “que pese a que somos bastante optimistas en torno a la reglamentación de la Ley de Jubilaciones, resulta preocupante que los Rectores del CIN y la SPU no hayan convocado a una sola de las comisiones creadas en el acuerdo salarial firmado en el mes de abril, y que tampoco den respuestas al pedido de aumento salarial de emergencia para corregir la pérdida que produjo la inflación en estos meses. La Docencia de las UUNN tiene urgencias - además de la cuestión salarial - como la situación de los docentes interinos, el nomenclador de los docentes preuniversitarios y las condiciones de higiene y seguridad laboral, que requieren del inmediato abordaje para resolverlas”, declaró la dirigente.
Finalmente, el Plenario de Secretarios Generales decidió adherir a la Movilización al Congreso Nacional convocada por la CTA para el jueves 5 de noviembre en apoyo a las medidas para garantizar el blindaje social, incorporando los reclamos del sector.
Régimen jubilatorio de los docentes de las Universidades Nacionales
CONADU HISTÓRICA exige al Gobierno Nacional su inmediata reglamentación
Lunes 26 de octubre de 2009, por Matias
[26-10-09] El 4 de setiembre de 2009 se promulgó la Ley Nº 26.508, Régimen jubilatorio de los docentes de las Universidades Nacionales, beneficio destinado a quienes no estaban alcanzados por ninguno de los regímenes existentes. De este modo, el 100% de los Docentes Universitarios y Preuniversitarios hoy contamos con una ley que nos otorga el 82% ó el 85% móvil.
Una Ley que vuelve a poner de manifiesto - luego de 17 años - el derecho de relacionar el haber jubilatorio y su movilidad posterior con el salario en actividad.
Una Ley que se concibió por la lucha y compromiso de todos los docentes de las Universidades Nacionales, fundamentalmente los nucleados en la CONADU HISTÓRICA.
Porque reivindicamos esta Ley como una enorme conquista de la clase trabajadora, en particular de los docentes universitarios, le RECLAMAMOS al Poder Ejecutivo Nacional la URGENTE reglamentación, de modo tal que asegure, entre otras cuestiones, la inclusión de la totalidad de los docentes ya jubilados en los beneficios de esta nueva Ley.
EXIGIMOS al Gobierno Nacional la plena aplicación de la MOVILIDAD garantizada en la Ley Nº 26.508, como así también la especificada en las Leyes 22.929 y 24.0016. Esto lo advertimos ante la clara evidencia del incumplimiento del PEN a la aplicación de la pauta de movilidad específica, tal cual lo ordenaron sendos fallos de la Suprema Corte de Justicia, obligando a los docentes a iniciar juicios contra el Estado una vez que se jubilan.
Por último, esperamos que el Gobierno Nacional respete fielmente el espíritu y los consensos alcanzados entre los legisladores de todos los bloques, con el apoyo de las representaciones gremiales docentes y los rectores de las UUNN, lo que se evidenció en la histórica UNANIMIDAD lograda en la votación en ambas Cámaras.
EN DEFENSA DE NUESTRO DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL
Ciudad de Buenos Aires, 2 de noviembre de 2009.-
Rosso, Martín
Secretario General
15570623