Viernes 5 de noviembre de 2010

Se llevó a cabo en el día de ayer 4 de noviembre en la Facultad de Agronomía, el Seminario-Taller “AGROECOLOGÍA Y SUSTENTABILIDAD DEL AGRO PAMPEANO”, organizado por la Red Universitaria en Agroecología (SPU-Ministerio de Educación) en el marco del PICAP (Programa Institucional de Capacitación y Actualización Profesional).
Ante mas de 100 asistentes fueron presentadas las conferencias de destacados especialistas y se generó un espacio de debate y reflexión al término de la jornada.

Los objetivos de la jornada fueron:
 Analizar los riesgos ambientales que suponen el escenario actual y las proyecciones futuras de la producción agropecuaria.

 Contribuir a la difusión de los fundamentos agroecológicos y socio-económicos de la agricultura sustentable.

 Analizar la sustentabilidad de los agroecosistemas pampeanos.

 Debatir sobre el rol de la agroecología en la investigación, enseñanza y transferencia de conocimientos para el desarrollo sustentable del agro pampeano.

 Discutir futuras líneas de acción.


Conferencias:
Presentación de la “Red Universitaria en Agroecología: fundamentos, objetivos y alcances”. Ing. Agr. Santiago Sarandón (Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales-UNLP). Director de la red.

“El escenario agroproductivo y los riesgos ambientales a nivel mundial, nacional y regional”. Ing. Agr. Eduardo Requesens (Facultad de Agronomía-UNICEN).

"Evaluación de la gestión ambiental en sistemas de producción agropecuaria. Uso del modelo Agro-eco-index". Ing. Agr. Federico Frank (INTA Anguil).

“La dimensión socio-económica de la agricultura sustentable”. Ing. Agr. Graciela Bilello (Facultad de Agronomía-UNICEN)

“Investigación y educación para la sustentabilidad de agroecosistemas pampeanos”. Ing. Agr. Osvaldo N. Fernández (Unidad Integrada Facultad de Ciencias Agrarias-INTA Balcarce).

“La introducción del enfoque de la Agroecología en las instituciones de educación agropecuaria como una necesidad para formar profesionales para el logro de una agricultura sustentable. Posibilidades, limitaciones y desafíos. La experiencia de la Universidad Nacional de La Plata”. Ing. Agr. Santiago Sarandón (FCAyF-UNLP).