Conclusiones de jornadas de la escuela CIMPA 2010
Como es sabido, días atrás finalizaron las anunciadas jornadas de la escuela CIMPA 2010 que convocaran en Tandil a más de 50 investigadores de Latinoamérica, Estados Unidos y Francia.
Tal cual se dijera cuando la apertura, este encuentro fue patrocinado por UNESCO, el Centro Internacional de Matemática Pura y Aplicada (CIMPA-España-Francia), el Centro Internacional de Física Teórica (ICTP-Italia), la embajada de Francia, el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva de Argentina, el CONICET, la facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y contó con la resolución de Interés Municipal de la Comuna tandilense.
Bajo la dirección científica de Frederik Bonnas (INRIA Francia) y Pablo Lotito (CONICET-PLADEMA-UNCPBA) las actividades desarrolladas durante dos semanas consistieron en 7 cursos de nivel de doctorado, 4 conferencias plenarias y 10 conferencias invitadas dejando para los dos últimos días el workshop MOMARE.
Los cursos serán evaluados en conjunto para conformar una materia del nuevo Doctorado en Matemática Aplicada y Computacional, acreditado por CONEAU, que comenzó a dictarse en Ciencias Exactas de la Unicén.
MODELOS MATEMATICOS
El workshop MOMARE estuvo dedicado al estudio de Modelos Matemáticos para el Manejo de Recursos naturales y tuvo como principales oradores a los doctores Michel De Lara de la Ecole de Ponts et Chaussées de Francia, Joaquín Fontbona de la Universidad de Chile y a los doctores Graciela Canziani, Pablo Lotito y Claudio Machado de la UNCPBA. Además expusieron sus trabajos doctorandos y becarios e investigadores de CONICET.
Este workshop finalizó con una mesa redonda realizada en el Hotel Piedras del Lago donde los investigadores acordaron nuevas líneas de cooperación en distintos temas del manejo de recursos naturales principalmente relacionados con el Agro, la Minería y la Zonificación de Areas Protegidas.