Viernes 6 de noviembre de 2009

INFORME DECANATO

Mes de octubre
Presentado en la Reunión Consejo Académico 27 de octubre de 2009

Decana Ing. Agr. Liliana Monterroso
Vicedecano Ing. Agr. Eduardo Farina

CONSEJO SUPERIOR
- Proyecto de normativa de NACT: Centros y Grupos, elevado por la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología.-

Dictamen: “...estas Comisiones recomiendan que desde la SECAT se envíen a todas las Unidades Académicas la normativa propuesta a fin de su tratamiento intra Facultad. Cada Unidad Académica deberá elaborar un documento al respecto el cual será entregado a la SECAT a través de sus representantes al Consejo Asesor hasta el 23/10. La SECAT se compromete a convocar a los Secretarios de Ciencia y Técnica y de Posgrado en el término aproximado de una semana, a fin de elaborar un documento con los aportes recibidos y consensuados.-“

Ya ha sido enviada la respuesta desde la Facultad a la Sra. Secretaria de CyT UNCPBA.

- Designación Dra. Mónica SACIDO como Directora de la Maestría en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica de la Facultad de Agronomía.-

- Proyecto de Calendario Académico 2010, elevado por Secretaría Académica de la Universidad.

- Convenio Marco entre la Universidad, participando la Facultad de Agronomía, y la Alianza Francesa de Azul y Convenio Específico referido al dictado de un curso de francés para alumnos, docentes y no docentes de la Facultad.

- Convenio suscripto entre la Universidad y la Escuela de Psicología Social de Azul, referido a la utilización temporal de espacios ubicados en el Campus Azul.

REUNIÒN DE LA REGIONAL PAMPEANA AUDEAS (INTA AUDEAS CONADEV)
El 19 de octubre se llevó a cabo la reunión en la delegación Capital Federal de la Universidad Nacional de Luján. Asistieron la Sra. Secretaria de Ciencia tecnología y postgrado y 2 docentes investigadores de la FA que participaron en representación de las áreas a la que correspondían en el taller integrado por representantes de las otras Facultades que conforman la Regional Pampeana.
Como Resultado de dicha reunión se acordó armar un proyecto general por área, con un título abarcativo que permita incluir todos los proyectos presentados. Se realizará otra reunión para interactuar con el INTA al respecto.

RENOVACIÓN DE COMPLEMENTOS SALARIALES: se renovarán hasta el 31/12 con un 15% de incremento.
DEPTO DE EXTENSIÓN Y DIFUSIÓN DE CARRERAS:
- 16/10 El Departamento de Extensión, estuvo a cargo de la organización de la Jornada de Promoción y Foro Joven de la Universidad realziado en conjunto co la facultad de Derecho, la misma tuvo lugar en Azul. En esa oportunidad, alumnas de 3ª Año de Polimodal del Instituto San Francisco de Asís de la ciudad de Azul obtuvieron el primer premio; en tanto, el segundo premio fue compartido entre la Escuela de Educación Media Nº1 de Tapalqué y el Instituto San Cayetano de Azul.
La temática de este VII Foro Joven del Centro fue: “Derechos Humanos: Igualdad y Discriminación”.
El jurado estuvo integrado por un docente de cada Facultad organizadora y un alumno. La Facultad de Agronomía estuvo representada por el Lic. Fabián Grosman, la Facultad de Derecho, por la Prof. Laura María Giosa y el alumno designado fue Simón Conforti.
-23/10 La Lic. Carolina Boubée, por el Área de Difusión de Carreras del Departamento de Extensión, participó de la Jornada de Promoción de carreras, organizada por la Secretaría de Cultura de Necochea y la Unidad de Enseñanza - Subsede Quequén en la Escuela Media Nº 7 de la ciudad de Necochea.

- CONCURSO FOTOGRÁFICO: “La vida en la Facultad”, destinado a docentes, no docentes y alumnos de la Facultad de Agronomía –UNCPBA. Las bases se enviaron por mail, están en la web y en cartelera de Extensión.
OBRAS MENORES
En el Pabellón de Decanato se inició el acondicionamiento del espacio destinado al Archivo a partir de 2010, actualmente utilizado provisoriamente como aula

REPRESENTACIÓN INSTITUCIONAL
A través de las autoridades, la Facultad estuvo presente en los siguientes eventos:
- 9/10. Aula Magna de la Universidad. Acto institucional de celebración del 35º aniversario de la promulgación de la ley de creación de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, y de homenaje al personal que se encuentra desde esa fecha al servicio de la institución en sede Tandil. Se realizará un acto de similares características en la sede Azul

-10/10. Teatro Español. Acto de lanzamiento del 3° Festival Cervantino. Azul soy Quixote 2009.

- 13/10. Agencia de Desarrollo Económico de Azul. Taller de trabajo destinado a concebir un Proyecto de Formador de Formadores en Emprendedorismo para nuestra comunidad.
El mencionado Proyecto se enmarca en el Programa Provincial de Apoyo a las Incubadoras de Empresas, Parques y Polos Tecnológicos de la CIC y es promovido por la Red Provincial de Formadores para el Desarrollo del Emprendedorismo de la Pcia de Buenos Aires.

- 14/10. Sede Facultad. Reunión regional CERBAS – INTA.

- 14/10. Agencia de Desarrollo Económico de Azul. Taller de trabajo Plan Estratégico productivo de Azul para la mejora competitiva de la cadena productiva cerealero-oleaginosa.

- 23/10. Auditorio del Círculo de Médicos de Azul. Acto de Apertura de la Sesión Pública Extraordinaria a cargo del Académico Presidente de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, Dr. Carlos O. Scoppa.
Jornada Técnica sobre Sanidad Animal y Nutrición Mineral en Recursos Forrajeros.
Coordinación: Dres. Adolfo Casaro, Carlos Campero y Ramón Noseda

-24/10. Inauguración del XXVI salón Azul Nacional de Artes plásticas “Pintura y dibujo”.
Se destaca que el no docente Diego Hernán Fiscella obtuvo la MENCION ESPECIAL a la mejor obra de autor Azuleño en Sección pintura.
- 25/10. Acto 25° Aniversario de la Escuela N° 65 “Dr. Rafael Herrera Vegas. Cuartel IX Estancia San Pedro.
CULMINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
El 1° de octubre obtuvo el grado de Magister en Teledetección y SIG la docente Ing. Agr. Mónica Marcela Piscitelli. El título de la tesis: Aplicación de Teledetección cuantitativa en el análisis de factores condicionantes del proceso de erosión hídrica en el sur del Partido de Azul”. Dir. Dr. D. Zouraraquis. Maestria en Teledetección y SIG-UNCPBA.
La mencionada docente forma parte del Programa de Formación de RRHH de
nuestra Facultad.

Se dará lectura a los avances realizados en el informe de respuesta a CONEAU y posteriormente

- la Sra. Secretaria de Ciencia, tecnología y post grado presentará informe en respuesta a lo solicitado por el CA respecto al expte 2443/09, dicho informe ha sido elaborado con la colaboración de la Sra. Secretaria de Administración y finanzas.


--------------------------------------------------------------------
INFORME de avance respecto a compromisos con cumplimiento parcial

COMISIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA
ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
SEGUNDA FASE
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Agronomía
CARRERA: Ingeniería Agronómica

El 5 de noviembre de 2005 la carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA) fue acreditada por tres años con compromisos de mejoramiento según lo establecido en la Resolución CONEAU Nº 861/05. A continuación se evalúa el cumplimiento de cada uno de los citados compromisos y todas aquellas modificaciones sustantivas que se han concretado con posterioridad a la última evaluación y no están realizadas en forma directa con ellos.

Compromiso Nº 1:
Concretar el plan de mejoras “Infraestructura. Ampliación de biblioteca”, a efectos de adecuar las instalaciones de biblioteca a las actuales necesidades de la unidad académica.

Evaluación del Comité de Pares
...A partir de las acciones realizadas y de lo constatado en la visita, el Comité de Pares considera que la institución ha cumplido con el compromiso y que, para sostener en el tiempo la mejora, es necesario incorporar personal administrativo tal como se plantea en el compromiso Nº 9.
Se sugiere incrementar el equipamiento informático disponible para los alumnos.


RTA: Se ha acordado con el rectorado la realización de un llamado a selección por antecedentes para cubrir un cargo de auxiliar de biblioteca, el mismo se publicará esta semana. El cargo será un contrato por un monto de 1800$ con horario efectivo de 9:30 a 16:00hs.

Además se incorporarán antes de fin de año tres nuevas computadores a la biblioteca provistas por el rectorado.

 

Compromiso Nº 3:
Concretar el plan de mejoras “Gestión. Perfeccionamiento de la estructura de gestión de la carrera” a fin de definir y perfeccionar la estructura de gestión de la carrera.

Evaluación del Comité de Pares

...A partir de lo señalado precedentemente y de las constataciones realizadas en la visita, el Comité de Pares considera que la institución ha cumplido de manera parcial con el presente compromiso, ya que se considera necesario que queden claramente explicitadas las funciones de la Coordinadora de la Carrera y se establezcan indicadores que permitan garantizar en forma permanente un seguimiento y evaluación continua del plan de estudios.


RTA: Se han aclarado las solicitudes técnicas en el formulario electrónico.

Para el cargo de coordinador de la carrera de IA se propone incluir la funciones:

El coordinador de carrera tendrá como función principal la de facilitar la relación entre los estudiantes y la secretaría académica.

Para ello tendrá como funciones específicas:

- Generar instancias de diálogo que permitan canalizar las inquietudes de los estudiantes en torno a los espacios curriculares. Para ello se establecerá un día y horario dentro del ámbito universitario que será utilizado para permitir el contacto con los alumnos.

- Realizar el seguimiento de las asignaturas a través de diferentes indicadores (Por ejemplo encuestas a estudiantes, análisis de los resultados académicos, etc.) con el fin de obtener información acerca del desarrollo de las mismas y elaborar informes a la Secretaria Académica.

- Participar de las reuniones que realice la Secretaria Académica con los docentes de la Carrera de Ingeniería Agronómica para abordar temas sobre el desarrollo de las asignaturas.

- Colaborar con la recopilación y organización de información requerida anualmente de las asignaturas de la carrera de Ingeniería Agronómica (Programas, Planificaciones, Cronogramas de clases, viajes de estudio).

- Participar en la instrumentación del Trabajo de Integración de Tercer año y de la Práctica Pre Profesional de quinto año de la carrera. Para ello colaborará en el seguimiento de los estudiantes a través del desarrollo de los trabajos, recepcionará dificultades o problemáticas que se les presenten a los alumnos y colaborará en la diagramación de actividades académicas referidas a los trabajos.

- Participar en las reuniones de la comisión de C.A. de seguimiento del plan de estudios y de otras comisiones o reuniones convocadas para tratar ese u otros temas pertinentes al plan de estudio.

Por otro lado para el caso de la instancia Preprofesional de integración que tiene asignada una carga horaria de 240 horas se está elaborando en la SA y la Coordinación el esquema de trabajo sobre la base de lo dispuesto para las residencias no obligatorias y ampliando en otras alternativas como trabajo en grupos de investigación y actividades de producción. Se presentará para la próxima reunión de CA la propuesta de organización, estructura, planificación y cronograma de actividades, la misma será analizada en Comisión de Asuntos Académicos. Se indica que durante 2009 no hay alumnos en condición de iniciar esta instancia.


Establecimiento de indicadores que permitan garantizar en forma permanente un seguimiento y evaluación continua del plan de estudios, desde la SA se está trabajando en conjunto con la Lic. En educación Sandra Giangrande en la elaboración de indicadores.

 

 

Compromiso Nº 4:
Concretar el plan de mejoras “Gestión. Plan de seguridad”, a efectos de contemplar un plan de mantenimiento, reparación y calibración de equipamiento de laboratorio y de campo.

Evaluación del Comité de Pares

...A partir de lo señalado precedentemente y de las constataciones realizadas durante la visita, el Comité de Pares considera que la institución ha cumplido de manera total con el compromiso y recomienda designar un responsable de bioseguridad con permanencia en el ámbito de la facultad que realice una propuesta integral que de respuesta a la problemática sobre seguridad y riesgo con productos agroquímicos y otros.
Se recomienda atender también la problemática del manejo de residuos vegetales y animales provenientes de distintos tipos de tratamientos agronómicos, tanto en las actividades de investigación como en las tareas docentes.
Se considera conveniente incluir en esta propuesta al campo experimental.


RTA: El rectorado se ha comprometido para que en sede de Facultad de Agronomía se cuente con un responsable de bioseguridad durante dos días por semana. El mismo dependerá del responsable de la Universidad y elaborará un plan integral sobre seguridad y riesgos.

 

Compromiso Nº 5:
Implementar el plan de mejoras “Gestión. Seguimiento de graduados y pregraduados” para efectivizar un mecanismo de seguimiento graduados.

Evaluación del Comité de Pares

...El Comité de Pares considera que la institución ha cumplido con el compromiso y sugiere que la institución continúe profundizando las acciones ya en marcha en términos de estrategias, planes y cronogramas.


RTA: Actualización de contactos con graduados, reuniones periódicas encuestas y actividades realizadas

 


Compromiso Nº 7:
Concretar el plan de mejoras “Recursos humanos. Personal docente: Ampliación y desarrollo de la planta” a efectos de incrementar el número de docentes en las asignaturas de primer año.

Evaluación del Comité de Pares
...A partir de lo señalado precedentemente, el Comité de Pares considera que no se puede establecer el grado de cumplimiento del presente compromiso en tanto que no se aclare la relación docente/alumno en las asignaturas de primer año que se comparten con otras carreras.


RTA: se están cargando los datos solicitados en las planillas del formulario electrónico.

 

Compromiso Nº 9:
Implementar el plan de mejoras “Biblioteca”, comprometiéndose a la adquisición del material bibliográfico para la carrera, así como a la incorporación de un auxiliar para tareas de apoyo.

Evaluación del Comité de Pares

... Por ello, el Comité de Pares considera que la carrera ha cumplido en forma parcial con el presente compromiso. Es necesario que la institución informe cuándo y de qué manera va a concretar la designación de un auxiliar para tareas de apoyo en el área de bibliotecología.
Además, se sugiere la incorporación de revistas científicas de Ciencias Agropecuarias en la hemeroteca.

RTA: El auxiliar se incorporará en el mes de diciembre (ver punto 1) y se cuenta con la red de AUDEAS de Bibliotecas en la cual se dispone de contactos con todas las bibliotecas de Ciencias Agropecuarias del país. Se adquirirá una suscripción a una revista antes de fin de año en el marco del consorcio AUDEAS correspondiente.

 

Compromiso Nº 11:
Implementar el plan de mejoras “organización del archivo de documentación”, a efectos de actualizar y sistematizar la documentación oficial de la facultad.
Evaluación del Comité de Pares
...Asimismo, recomienda que la institución gestione un espacio físico para archivo de la documentación institucional.

RTA: Se está trabajando en la adecuación del espacio originalmente destinado a archivo (Pabellón de decanato, ex mantenimiento).

Se compraran los armarios con llave para la ubicación de los archivos de Consejo Académico, decanato y Otros.
Se estima que el mismo estará funcionando en marzo de 2010.

 


III. ASPECTOS DEL FUNCIONAMIENTO DE LA CARRERA NO CONSIDERADOS EN LAS CONSIGNAS PRECEDENTES
1. Si bien las actividades prácticas de docencia, investigación y extensión en el área de la Producción Animal se realizan mediante convenios con instituciones públicas y privadas, se recomienda iniciar acciones para la adecuación de instalaciones mínimas en el campo experimental de la facultad.
2. La no concreción de la construcción del Pabellón de Producción Vegetal condiciona la disponibilidad de espacios físicos para los docentes, llegando a la situación extrema de utilizar los laboratorios como oficinas.


1. RTA. Sobre la base de un convenio marco UNCPBA-INTA, se han iniciado acciones concretas con el CERBAS – INTA y el Departamento de Producción Animal a fin de concretar convenios de mutua cooperación al respecto.
2. Se adjuntarán las carpetas correspondientes a actuado desde rectorado respecto a las gestiones con el ministerio de planificación nacional.


IV. CONCLUSION FINAL
Por todo lo expuesto, se evidencia que, si bien la carrera ha cumplido con la mayor parte de los compromisos, no ha determinado claramente las características y la magnitud de los déficits que se enumeran a continuación
1. No se explicitan las funciones de la coordinación de carrera y no existen indicadores que permitan garantizar en forma permanente un seguimiento y evaluación continua del plan de estudios.
2. No queda clara la ubicación en el plan de estudios de los contenidos relacionados con biología molecular y fisiología de postcosecha ni los porcentajes de carga horaria asignada en las áreas de Producción Animal y Producción Vegetal.
3. No se informa el número de alumnos que cursan las asignaturas que se dictan en forma conjunta con las otras carreras a fin de evaluar la relación docente/ alumno en las asignaturas de primer año.
4. No se ha designado un auxiliar para tareas de apoyo en el área de bibliotecología.
Asimismo, se formulan las siguientes recomendaciones:


1. Mejorar la presentación de los actos resolutivos que figuran en las resoluciones institucionales.
2. Revisar la carga horaria total del plan de estudios (4224 horas) a fin de analizar y evaluar si este aspecto incide en la duración real de la carrera (8,5 duración real versus 5 años de duración teórica) y considerar la posibilidad de flexibilizar la currícula.
3. Designar un responsable de seguridad y bioseguridad con permanencia en el ámbito de la facultad que realice una propuesta integral en seguridad y bioseguridad, incluyendo la problemática sobre seguridad y riesgo con productos agroquímicos.
4. Gestionar un espacio físico para el Archivo de la documentación institucional.
5. Analizar la posibilidad de conformar un programa de doctorado propio en base a la formación de su cuerpo docente, el apoyo de otras instituciones regionales, nacionales e internacionales, como una etapa de consolidación de la formación de recursos humanos propios.
6. Fortalecer la planta de técnicos auxiliares de laboratorio.
7. Adecuar el área de experimental de manera tal que cumpla las condiciones mínimas para permitir el desarrollo de las prácticas de docencia, investigación y extensión en el área de la Producción Animal.
8. Concretar la construcción del Pabellón de Producción Vegetal para mejorar la disponibilidad de los espacios físicos para los docentes.


RTA 6 : Se realizará una selección por antecedentes para un técnico auxiliar de laboratorio para docencia en los próximos días contándose con un compromiso del rectorado para un contrato por $1800 con cumplimiento de 6.5 h/día.