Jueves 21 de noviembre de 2019
Azul

Culminó la 1º Reunión de Arsénico en la Llanura Pampeana

Culminó la 1º Reunión de Arsénico en la Llanura Pampeana

Culminó la 1º Reunión de Arsénico en la Llanura Pampeana (As2019), organizada por el Instituto de Hidrología de Llanuras “Dr. Eduardo J. Usunoff” y la Universidad de Manchester, financiado por el British Council y por el Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Superior, de la Municipalidad de Azul.

La actividad estuvo compuesta de dos partes, un taller y un curso de posgrado. El primero se desarrolló en el Salón Cultural de la ciudad de Azul entre los días 4 y 6 de noviembre y contó con la participación de 160 asistentes, entre investigadores, técnicos, prestadores del servicio de agua, estudiantes y docentes. Complementariamente, se dictó un curso de posgrado sobre análisis de riesgo por consumo de agua con arsénico. Este último tuvo lugar en el campus universitario de la ciudad de Azul de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

El objetivo del taller titulado “Presencia natural y situación de los sistemas públicos de suministro de agua de la provincia de Buenos Aires”, fue presentar un panorama actualizado acerca de la presencia de arsénico en la región y las posibilidades de mitigación para los suministros de agua potable bonaerenses. En gran parte de la provincia de Buenos Aires la principal fuente de agua potable es la subterránea. El contenido de arsénico en el acuífero es muy variable, hallándose en algunas ciudades por encima del límite aceptable para el consumo humano. Esto lleva a que investigadores, profesionales de la salud, municipios y proveedores deban buscar soluciones a esta problemática que afecta directamente a la salud.

El programa desarrollado incluyó, durante el primer día, la presentación de las características hidroquímicas y toxicológicas del arsénico y su presencia en el acuífero pampeano, con énfasis en la provincia de Buenos Aires. Además, se abordó la problemática desde la epidemiología y la normativa existente. En la segunda jornada, se presentaron las técnicas de remediación disponibles, así como su aplicación en sistemas de provisión en pequeñas y medianas localidades. Los prestadores del servicio de agua potable expusieron sobre las dificultades del sector para lograr la reducción de la concentración de arsénico. Durante el tercer día se discutió y elaboró un plan de colaboración entre las instituciones participantes del evento.

Las presentaciones y video de las charlas y debates se encontrarán disponible en: http://as2019.com.ar/

Los invitamos a que sigan el día a día de las actividades del IHLLA en: https://ihlla.conicet.gov.ar/