
Desde el Área de Cultura Unicen se puso en marcha el formulario digital para conocer el impacto económico del aislamiento obligatorio en las diferentes actividades e integrantes de las industrias culturales y creativas. Además el Ministerio de Cultura de la Nación lanzó programas y líneas de financiamiento.
Impacto del aislamiento en industrias culturales y creativas en la región centro de la Provincia de Buenos Aires
Para tener más datos sobre el impacto económico del aislamiento obligatorio en las diferentes actividades e integrantes de las industrias culturales y creativas en Tandil, Azul, Olavarría y Quequén, el Área de Cultura de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires lanzó un formulario digital.
El formulario apunta a recolectar datos puntuales para diseñar políticas públicas que disminuyan el impacto económico del parate obligatorio. Acá se
puede completar: https://docs.google.com/forms/d/1dkVKZUmLem1Wb_au1C5QfeDjn7xOdpzxCCYsXMqqv7s/edit
El Ministerio de Cultura lanzó programas y líneas de financiamiento
Desde el Ministerio de Cultura se pusieron en marcha una serie de programas y líneas de financiamiento de acuerdo a las prioridades y necesidades surgidas en este contexto: Programa Puntos de Cultura, Fondos de Emergencia para Centros Culturales, Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), Instituto Nacional del Teatro, Fondo Nacional de las Artes, Instituto Nacional de la Música (INAMU)y Orquestas Infanto Juveniles.
Conoce todas las líneas de financiamiento y programas acá:
https://www.cultura.gob.ar/cultura-de-la-solidaridad-programas-y-lineas-de-financiamiento-para-el-8848/