Lunes 2 de diciembre de 2013

Es nuestro interés difundir la siguiente información sobre el curso que dictará el dr. manuel calvo (profesor titular de la universidad de burgos, españa) en la facultad de ciencias exactas de la universidad nacional del centro de la Pcia. de buenos aires en la ciudad de tandil, entre los días 17 al 21 de marzo de 2014.

para mayor información y pre-inscripción: Dra. Claudia Gogorza (cgogorza [at] exa [dot] unicen [dot] edu [dot] ar)

El paleomagnetismo y su AplicaciÓn A estudios arqueológicos

La dirección y la intensidad del campo magnético terrestre (CMT) varían con el tiempo, y los cambios producidos por el campo principal, generado en el núcleo terrestre, muestran periodicidades que oscilan entre solo un año y millones de años. El análisis de la magnetización remanente registrada en rocas, sedimentos o materiales arqueológicos permite recuperar la dirección e intensidad del campo magnético que originó dicha remanencia.  El uso de este tipo de información como herramienta de datación precisa del conocimiento de las variaciones de la dirección y la intensidad del campo magnético de la Tierra, tanto en función del tiempo como de la posición geográfica. Si se cuenta con curvas de referencia de las variaciones del CMT y estos datos han sido fechados mediante otros métodos (por ejemplo, métodos radioisotópicos), dichas curvas se pueden comparar con el registro de direcciones o intensidades de la magnetización obtenidos de los materiales arqueológicos objeto de estudio, obteniéndose de este modo una edad para estos últimos. Esta técnica de datación es conocida como arqueomagnetismo.

En el presente curso se pretende ofrecer una introducción a los fundamentos del arqueomagnetismo,  y en él se tratarán cuestiones como de qué manera adquieren los materiales estudiados la remanencia magnética, cómo se conserva ésta a lo largo del tiempo, de qué forma se puede determinar su dirección e intensidad y de qué manera se puede obtener a partir de estos datos información relevante para la datación de objetos de interés arqueológico.

este curso se realizará en el marco del proyecto para el "Fortalecimiento de Redes Interuniversitarias VI”: "Formación de una Red de Trabajo para la Ampliación de la Base de Datos Paleomagnéticos de Latinoamérica".