DDHH - Juicio La Huerta: agenda de actividades 2 al 6 de mayo

Viernes 29 de abril de 2022
Inspección ocular en “La Huerta” y audiencia presencial en Tandil
El Tribunal Oral lo Criminal Federal no 1 de Mar del Plata, que juzga los delitos de lesa humanidad cometidos por la dictadura cívico militar en la sub zona 12, se constituirá en Tandil para los siguientes actos procesales. El 5 de mayo se realizará una inspección ocular en el centro clandestino de detención y exterminio (CCDyE) “La Huerta”. Se trata del campo General Mariano Necochea situado a unos metros de la Ruta Provincial 226, camino a la Base Aérea Militar de Tandil y que estaba a cargo del Comando de la Brigada de Caballería Blindada. Inmediatamente, el viernes 6 de mayo desde las 9 hs se realizará la sexta audiencia desde el Aula Magna de la Universidad Nacional del Centro, sita en Pinto 399 en la cual se escucharán los testimonios de María Esther, Petra, María Lucia, Conrado Mauro y Pedro Marzzoca.
La presencia del tribunal en nuestra ciudad, en Tandil representa un hecho de gran relevancia para la UNICEN que se ha constituido como sede de diversos juicios por estos delitos, pero así también para los organismos de derechos humanos que, junto a víctimas, familiares entre otros actores de la sociedad, exigen que el juicio se desarrolle enteramente en la localidad de Tandil. Dado que es el lugar en que ocurrieron los hechos que se juzgan y que es el lugar de residencia de la mayoría de las víctimas y sus familiares. Sostienen que es necesario para quienes tendrán que testimoniar en el juicio poder estar acompañados de las familias y grupos de contención. Esta presencia en nuestra ciudad nos permitirá a les vecines conocer nuestra historia y construir memoria colectiva, generando efectos sociales trascendentes.
A los efectos de poder ingresar solicitamos tengan a bien anotarse en el siguiente link y cualquier duda enviar mail a ddhhunicen [at] gmail [dot] com
Es importante recalcar que el día de la audiencia se controlará en el ingreso el DNI de asistentes. Se deberá concurrir con barbijo. Recordamos que aquellas personas que integren el listado de ofrecimiento de prueba de la Fiscalía Federal de Víctimas y Testigos, que no hayan prestado su testimonio aún, no podrán ingresar conforme a la normativa vigente.
NUEVOS ENCUENTROS DE PRACTICAS SOCIOEDUCATIVAS
El próximo encuentro trabajará sobre “Compromiso Social Universitario. Universidad y Derechos Humanos” y tendrá lugar el lunes 2 de mayo de 18 a 21 hs presencial en todas las sedes y virtualmente a través de la plataforma Zoom https://us06web.zoom.us/j/88592841203 ID de reunión: 885 9284 1203).
En los últimos años, distintas facultades de la UNICEN incorporaron trayectos de formación práctica para que los estudiantes impulsen su participación activa, protagónica y comprometida en los entornos sociales de los que forman parte.
ACCIONES REGIONALES DE VISIBILIZACION
El martes 26 de abril se realizó una nueva jornada de trabajo con la Subsecretaría de DDHH de la Provincia de Bs.As. En esta oportunidad el encuentro tuvo lugar en la Facultad de Derecho en la sede Azul de la Unicen.
La agenda de trabajo tiene como objetivo de articular acciones regionales y locales para visibilizar las diferentes instancias del Juicio por delitos de lesa humanidad de la región centro bonaerense que comenzó el 25 de febrero en Mar del Plata.
Se realizó una síntesis técnica del Juicio y se presentó el recorrido de la UNICEN en la materia, las modalidades para la articulación entre las distintas unidades académicas y dependencias de rectorado, las propuestas de trabajo y recursos para el desarrollo del juicio, así como las formas en que se contribuye a la reconstrucción de la memoria histórica de la ciudad y la zona de influencia de la universidad. Especialmente se abordó el desarrollo de las Prácticas Socio Educativas y las Prácticas Pre Profesionales Supervisadas en la Facultad de Derecho.
Finalmente se puso énfasis en la posibilidad de retransmitir las audiencias en la Facultad de Derecho. Puesto que el debate oral y público se realiza cada quince día con sede en Mar del Plata ya que el Tribunal Oral Federal No 1 no accedió a realizarlo donde ocurrieron los hechos, tal y como ha ocurrido en otras instancias. Así es que se retrasmite en el Aula Magna del Recortado de la Unicen con sede en Tandil cada una de las audiencias para cumplir en parte con la publicidad que requieren estos hechos importantísimos en materia de memoria, verdad y justicia. Por ello resulta indispensable que esto ocurra también en Azul.
Desde la Subsecretaria provincial acompañaron la Directora Provincial de Programas para el Desarrollo Socio Comunitario en Derechos Humanos Marina Vega, la Directora de Grupos en Situación de Vulnerabilidad Eliana Morrone, el director Provincial de Políticas Reparatorias, Ramiro Madera y el abogado querellante Manuel Marañón.
Estuvieron presentes el Secretario de Extensión de la Facultad de Derecho, Abog. Gerardo Cerabona, la responsable del área de Derechos Humanos de rectorado, Abog. María Nazabal, Valeria Pelegrino de la Secretaría Académica de Rectorado, Soledad Restivo de Radio Universidad FM90.1 y Agencia Comunica de la FACSO. Acompañaron representantes de la Comisión por la Memoria de Olavarría, diferentes claustros de las facultades de la sede Azul, organismos de DDHH, sobrevivientes, espacios políticos-sociales-culturales, concejales y personas comprometidas con la temática.