Lunes 9 de diciembre de 2024
INTERÉS GENERAL

En el Consejo Académico de la Facultad de Ciencias Humanas se entregaron los diplomas correspondientes a quienes completaron la Capacitación en la Ley Micaela.

La propuesta de capacitación comenzó en 2022 y fue destinada a nodocentes, integrantes de programas institucionales, personal de apoyo y técnico de la Facultad de Ciencias Humanas de esta universidad. Esa edición estuvo a cargo de la Dras. Diana Lan y Gisela Giamberardino.

Investigadoras del Instituto Superior de Ingeniería de Software de Tandil (ISISTAN) y el Núcleo de Investigación en Educación Matemática (NIEM) tienen el agrado de comunicar la publicación del libro de Actas del 1er Congreso Internacional en Inteligencia Artificial y Educación (CIIAE).

El libro de Actas es de libre acceso mediante el siguiente link.

La Dra. María Luz Endere fue invitada a brindar un taller sobre la protección del patrimonio cultural en Ecuador organizado por la UNESCO en Quito y el gobierno ecuatoriano.

La actividad fue organizada por la Oficina de la UNESCO en Quito, el Ministerio de Cultura y Patrimonio, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) y la Comisión Nacional de cooperación con la UNESCO (COMINAL) y consistió en un taller sobre la Convención de UNESCO de 1970 sobre las medidas para prohibir e impedir la importación, exportación y transferencia ilícitas de bienes culturales.