Martes 6 de abril de 2010

Sent: Mon, 5 Apr 2010 18:07:01 -0400 (PYT)
>Subject: Fw: Por el Bicentenario, los debates programados por el CIN inician en la UNCuyo


La Universidad Nacionalde Cuyo (UNCuyo) será la sede del primero de los cinco encuentros programadospor el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para este año delBicentenario, bajo el lema “Desafíos de la Educación Superior.Del Bicentenario de la Patria al Centenario de la Reforma Universitaria”.

Con el eje temático de“Universidad e inclusión”, la Jornada mendocina se desarrollará el29 y 30 de abril, en el Centro de Información y Comunicación (CICUNC) de esa institución,con la participación de representantes de diversas Universidades Nacionales.

Los ejes temáticos de los otrosencuentros, que serán abordados a lo largo del año en otras casas de estudio, son:“Universidad y desarrollo”, “Universidad yconocimiento” y “Universidad y ciudadanía”.

El cierre de las actividadesorganizadas por el CIN está previsto para octubre en la Universidad Nacionalde La Plata, un acto incluido en la agenda de la Presidencia de la Nación. En todos loscasos, el abordaje se hará desde una perspectiva nacional, concluyendo con undocumento que contenga propuestas y que será entregado a la Presidenta de laNación, y con la mirada puesta al interior del sistema, finalizando con un plantrabajo para el periodo 2010/2018.

La temática propuesta paralas Jornadas de abril ha sido desdoblada en tres subtemas: “LaUniversidad y la inclusión en su dimensión académica”, “LaUniversidad y la inclusión en su dimensión social” y “LaUniversidad y la inclusión, aportes para el futuro”. Estos tres enfoques,a su vez, orientarán de manera transversal el abordaje de los temas específicosde las Mesas de Trabajo previstas.

La tarea será coordinada porexpertos en cada tema, que presentarán, el viernes 30 de abril, unasistematización y análisis de las experiencias desarrolladas. Estos resultadosparciales permitirán iniciar un proceso de debate conceptual y de elaboraciónde propuestas concretas de trabajo que se extenderá hasta la presentación deldocumento final en octubre

El objetivo de las Jornadases generar y acompañar procesos que permitan articular de forma creativa, perosustentable, políticas que refuercen el compromiso social de las institucionesde Educación Superior, su calidad, pertinencia y autonomía responsable.
>
>Estas políticas deben tenercomo meta el logro de una mayor cobertura educativa con igualdad y equidad ydeben inducir el desarrollo de alternativas e innovaciones en la ofertaeducativa, en la producción y transferencia de conocimientos, aprendizajes y elabordaje de problemáticas socialmente relevantes. También, promover elestablecimiento y consolidación de alianzas estratégicas a nivel regional,nacional y continental.
>
>Lo que se busca es abarcarintegralmente el vínculo entre Universidad e inclusión, con la intención derescatar las acciones realizadas, las que están en vigencia y el programa afuturo. Este será enriquecido con las actividades que se llevarán a cabo en eltranscurso del encuentro.
 

Ponencias

El plazo para la presentaciónde ponencias por parte de los interesados vence el 10 de abril.

Los temas específicos de lasMesas de Trabajo son los siguientes:

Educación - Trabajo,producción y desigualdad social - Ambiente y territorio –Discapacidad– Género - Familia, niñez, juventud y tercera edad - Ciudadanía yrestitución de derechos – Salud - Arte, cultura e integraciónlatinoamericana.

Un comité académico recibirá,evaluará y decidirá la forma en que serán incluidos los trabajos: exposiciónoral en las mesas de trabajo, publicación escrita, presentación en póster o envideos. Todas las propuestas deberán ser remitidas al correo electrónico comisionbicentenario [at] uncu [dot] edu [dot] ar.

La inscripción es gratuita yse entregarán certificados de participación a los asistentes.

Marina Dioguardi

Prensa e Imagen Institucional

Consejo Interuniversitario Nacional
(011) 4806-2269

(011) 15-3140-0114