
El Departamento de Lenguas de la Secretaría Académica del Rectorado creó en 2009 el Área LEO (lectura, escritura y oralidad). El Área se puso en marcha en 2010 cuyo objetivo central es contribuir al mejoramiento de las prácticas comunicativas en contextos de estudio e investigación a fin de responder no sólo a las demandas de los actores preuniversitarios y universitarios (estudiantes, no docentes, docentes e investigadores) sino también a las necesidades de capacitación, actualización y asesoramiento de otras comunidades educativas.
Desde entonces ha realizado cursos, talleres y asesorías a distintas cátedras, equipos docentes y a diferentes unidades académicas en los que se abordan e interesan los procesos de producción y comprensión de textos orales y escritos.
En 2014 el Área LEO crea una red intrainstitucional -Red LEO- para promover el diálogo, fortalecer la cooperación entre docentes e investigadores e impulsar proyectos conjuntos en torno a las prácticas de lectura, escritura y oralidad en los ámbitos preuniversitario y universitario.
La Red LEO cuenta con el apoyo de la Secretaría Académica de Rectorado y ha sido avalada por el Rectorado (Res. Nro. 059/15).
Los objetivos generales de la Red son:
- Fortalecer la interrelación entre los miembros de la comunidad universitaria involucrados en actividades de enseñanza, aprendizaje, investigación y extensión vinculadas con la comunicación académica.
- Promover una mayor visibilidad institucional de las acciones de docencia, investigación y extensión relacionadas con la alfabetización académica – avanzada.
- Impulsar acciones destinadas al fortalecimiento de los procesos de inserción y permanencia de los estudiantes universitarios y al mejoramiento de su formación académica y profesional.
Los objetivos específicos de la Red LEO son:
- Crear un espacio institucional de intercambio, comunicación de experiencias y resultados de investigación sobre lectura, escritura y oralidad en ámbitos de estudio e investigación.
- Estimular la discusión sobre tendencias y enfoques teóricos que subyacen a las propuestas de lectura, escritura y oralidad en los diferentes niveles de enseñanza de la UNICEN.
- Realizar un relevamiento de actividades curriculares y extracurriculares destinadas al mejoramiento de prácticas de lectura, escritura y oralidad en la UNICEN.
- Enriquecer las prácticas pedagógicas existentes y contribuir a la formulación de nuevas propuestas de intervención para favorecer el desempeño comunicativo de los estudiantes en su etapa de formación.
- Promover en los colegas de todas las disciplinas y niveles un mayor involucramiento en tareas de alfabetización inicial, media y avanzada/académica.
Para mayor información contactarse a:
Departamento de Lenguas:
Pinto 399 (7000)Tandil. 3er piso. Oficina 339.
Horario de atención de 8 a 17.
Tel: +54 (0249) 438 5600 interno 1152.
Correo electrónico: sec_lenguas [at] rec [dot] unicen [dot] edu [dot] ar
Red LEO:
Correo electrónico: unicenredleo [at] gmail [dot] com