Martes 2 de junio de 2015

DERECHO, ADUNCE Y ATUNCPBA ADHIEREN A NI UNA MENOS

DERECHO, ADUNCE Y ATUNCPBA ADHIEREN A NI UNA MENOS

Facultad de Derecho, ADUNCE Y ATUNCPBA han sumado adhesiones a la marcha nacional –con epicentro en las plazas centrales del interior- contra la violencia de género denominada Ni una menos, que ya obtuviera respaldo del Consejo Superior de Unicen a propuesta de consejeros No Docentes y Estudiantiles.

ATUNCPBA

La Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires adhiere e invita a la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general a sumarse a las actividades programadas en el marco de la jornada Ni una menos.

Las estadísticas nacionales y regionales nos advierten de sobremanera sobre una problemática social que se cobra la vida de miles de mujeres.

Argentina: 277 femicidios en 2014, cifra sin embargo inferior a los 295 de 2013, según la ONG Casa del Encuentro.

Un informe de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) sobre femicidio en 2014 señala que 88 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o ex parejas en Colombia; 83 en Perú; 71 en República Dominicana; 46 en El Salvador; 25 en Uruguay; 20 en Paraguay, y 17 en Guatemala

FACULTAD DE DERECCHO

Se convoca para el próximo miércoles 3 de junio a las 17 horas en la Plaza San Martín a participar de la Campaña Nacional #NiUnaMenos.

La campaña tiene cinco reclamos puntuales:

1) Que se implemente, con recursos y monitoreo, del Plan Nación de Acción para la Prevención, la Asistencia y la Erradicación de la violencia contra las mujeres, que establece la Ley 26.485;

2) Que se garantice el acceso de las víctimas a la Justicia;

3) Que se elabore un Registro Oficial Único de víctimas de violencia contra las mujeres, porque las estadísticas son necesarias para el diseño de políticas públicas;

4) Que se garantice y profundice la Educación Sexual Integral en todos los niveles educativos, en todo el país;

5) Que se garantice la protección de las víctimas de violencia con monitoreo electrónico de los victimarios.

Convocan: Centro de Estudios de Derechos Humanos, Centro de Estudios de la Persona y de la Familia de la Facultad de Derecho, Centro de Estudiantes de la Facultad y la Mesa Local contra la Violencia de Azul.

Adhieren: Concejo Deliberante de Azul, Federación Universitaria del Centro de la Provincia de Buenos Aires (FUCPBA) y el Area de Derechos Humanos de la UNICEN.

La campaña se presenta en todo el país y Azul también será parte. Invitamos a todos a asistir.

ADUNCE

El concepto de femicidio, desarrollado por la escritora estadounidense Carol Orlock en 1974, alude a la forma más extrema de violencia contra las mujeres, denuncia la naturalización de la violencia sexista, el asesinato misógino de mujeres cometido por hombres, la muerte de mujeres por el hecho de ser mujeres.

En nuestro país, durante 2014 se registraron 277 femicidios. Entre 2008 y 2014, 2196 hijas e hijos que quedaron sin madre, víctimas colaterales del femicidio. 1403 son menores de edad.

Por ello, desde la Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (ADUNCe) adherimos y convocamos a participar de las movilizaciones que se realizarán en la Plaza central de las ciudades de Tandil, Azul y Olavarría en reclamo por la implementación de medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres