Destacan aporte universitario para la prevención del zika
El Médico Veterinario Eduardo Esteban, en diálogo con “Dulce o Amargo”, programa que se emite por Tandil FM, dio detalles del trabajo que están llevando adelante junto a un grupo de Investigación de la Unicen están trabajando en Santiago del Estero, para prevenir el virus del Zika.
“Estamos trabajando en Colonia Alpina, una localidad del sudeste Santiagueño, en una cooperativa llamada Nueva Alpina, que tenía un programa que les permitía encontrar líneas bovinas rentables en esta zona que es árida y llueve muy poco; pero había un problema de Leucosis Bovina” comentó y agregó que “trabajando, encontramos una región del DNA de la vaca que se asocia con una resistencia al virus; los animales que se infectan con el virus, pero no lo transmiten; de esta manera, cortamos la transmisión y empujamos el virus hasta sacarlo del tambo”. “No introducimos modificación genética al animal, sino que hacemos que esta población se multiplique y se expanda” dijo Esteban.
El veterinario explicó que “los mosquitos que pican transmiten no sólo el virus si no otros agentes infecciosos; el hecho de que aparezca el brote de dengue, es el que tocó en suerte, pero si dejamos que el mosquito se expanda va a aparecer otra de las enfermedades, como podría ser la malaria”.
Esteban dijo que “en Colonia Alpina había varios casos de dengue y por eso se interesaron en una investigación que estábamos realizando en Tandil sobre un biolarvicida”. “Estos métodos de control biológico, son más lentos y matan las larvas de los mosquitos; nadie lo va a comprar si no cambiamos la cultura de protección del medio ambiente”. “La idea no es atacar el dengue, sino mantener baja la población y por algún motivo están en la naturaleza” aclaró.
(Fuente y foto: El Eco)