Viernes 13 de febrero de 2015

Educación y desarrollo en el entorno rural

Educación y desarrollo en el entorno rural

La transformación de la dinámica rural en su aspecto social, productivo, económico, institucional y ecológico es un desafío para las comunidades del interior que buscan el desarrollo local.

Tanto desde el Estado como desde las empresas y organizaciones no gubernamentales, se trabaja para alentar el crecimiento de economías regionales, con características propias de un entorno rural, donde la escuela como institución social cumple un rol central.

En algunas instituciones las características propias de la escuela y los procesos educativos que allí se desarrollan, van generando vínculos sociales que trascienden las fronteras de esa comunidad educativa, dando identidad a la población en la que están insertas.

Como acción de fomento del desarrollo de las personas, con una fuerte incidencia en lo social y productivo, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) ha trabajado sobre un proyecto que integra a los alumnos de las escuelas secundarias ubicadas en entornos rurales.

La iniciativa que se desarrolla en el marco del Proyecto Jóvenes Emprendedores Rurales, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en colaboración con el Área de Proyectos Estratégicos de la UNICEN, será difundida esta semana en Canal Rural Satelital, a través de su Programa especializado en educación agropecuaria, “Saber Rural”.

 “Los establecimientos que brindan su servicio educativo en el entorno rural, representan naturalmente un espacio de desarrollo para el crecimiento productivo comunitario” indicó el Dr. Néstor Auza, Coordinador de proyectos estratégicos de la UNICEN, en un adelanto de lo que se verá en el especial de Canal Rural.

A partir de un trabajo en ternas, los alumnos debieron capacitarse para formular y presentar un proyecto productivo que se oriente al agregado de valor y potencie el desarrollo social del entorno rural, aportando ideas innovadoras.

Con el Proyecto “se asistió a jóvenes estudiantes de escuelas secundarias del entorno rural, hijos de pequeños productores, para brindarles herramientas que les permitan incorporarse formalmente al sistema productivo, generando proyectos viables desde la escuela, destacó el Director Ejecutivo de la ANSES, Lic. Diego Bossio.

Los proyectos ganadores del concurso orientado a los jóvenes emprendedores rurales han permitido a los estudiantes adoptar hábitos referidos al mundo del trabajo, facilitándoles su inserción laboral, mediante actividades de producción que además aportan valor a las materias primas regionales. Por tal motivo docentes y alumnos de las Escuelas de Educación Secundaria Técnica, Anexos Fulton y San Antonio, junto a los de la Técnica Nº 4 de Gardey del Partido de Tandil, estarán en Canal Rural presentando sus experiencias.

El Programa Especial será emitido a partir de este viernes 13 de febrero a las 18:30 y el domingo 15 de noviembre a las 15:30 (Hora Argentina) a través del Programa “Saber Rural”. Simultáneamente en esos días y horarios podrá visualizarse ingresando al sitio web: www.elrural.com -www.vimeo.com/saberrural - www.facebook.com/saberrural